El mandatario encabezó un acto en la sede de la FAG, zona 13 de la capital. Foto: Presidencia

El Ministerio de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia De La Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), compró un avión no tripulado por un valor de Q3,960,000 según consta en el portal de Compras del Estado, Número de Operación Guatecompras (NOG) 14472783, la aeronave bautizada con el nombre “Vigilante” fue presentada al presidente, Alejandro Giammattei.

La licitación pública estuvo activa del 19 de mayo al 19 de junio del presente año y el Ministerio de la Defensa realizó la compra por modalidad de “Adquisiciones con proveedor único (Art.43 inciso c)” el 20 de julio, según se observa en el portal Guatecompras.

La compra fue realizada a la empresa Tactical Group y es fabricado por la empresa Hydra Technologies de México, con sede en Guadalajara, Jalisco. Según Guatecompras, este año se han realizado diez adjudicaciones a este proveedor local, por un monto Q69,621,300. Los compradores son el Mindef y Gobernación y la mayoría de compras corresponden a equipamiento y artículos de seguridad.

 

GIAMMATTEI ELOGIÓ ADQUISICIÓN

El presidente Giammattei mostró su satisfacción ante la compra realizada e indicó, “en el marco de los 100 años de fundación de la Fuerza Aérea Guatemalteca, traemos el primer avión no tripulado a nivel centroamericano. Apoyará las acciones de control de los incendios forestales para su detección temprana, pero también apoyará en las operaciones contra el crimen transnacional, contra la migración ilegal”, expresó.

El mandatario subrayó que la compra de la aeronave, significa un gran paso en la introducción de la tecnología en la FAG, “vamos a continuar para tener los cielos y fronteras protegidas”, añadió que el próximo año se harán las gestiones para la adquirió de otro avión de similares condiciones.

La aeronave apoyará labores como la localización de víctimas de desastres naturales, control de incendios forestales detectados en forma temprana y acciones militares de seguridad. Foto: Presidencia

AERONAVE NO TRIPULADA

El vocero del Ejército, Rubén Téllez, indicó que con el recibimiento oficial del vehículo aéreo no tripulado «Vigilante» se incrementará las capacidades de vigilancia aérea y respuesta a amenazas del Estado a través de la FAG.

 

Agregó que dentro de las funciones del vehículo aéreo no tripulado estará participando en la observación y seguimiento de acciones del crimen organizado transnacional como narcotráfico, contrabando y tráfico de personas y de armas.

Las instrucciones del Presidente y el titular del Mindef, indicó Téllez, “son precisas en el sentido de que debe negarse a toda costa el espacio de maniobra en nuestro territorio a los grupos del crimen organizado”.

CARACTERÍSTICAS DE LA AERONAVE

• Autonomía de vuelo superior a las 10 horas
• Radio de operación mayor a los 100 kilómetros
• Amplia maniobrabilidad
• Permite despegar y aterrizar tanto en pistas asfaltadas como en terrenos no preparados
• Puede recabar información en imágenes y video en tiempo real desde una altura superior a los 8 mil pies
• Dispositivos con cámaras diurnas y para tomas nocturnas.

 

CIEN: UNA AERONAVE NO HARÁ LA DIFERENCIA

Walter Menchú, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) señaló que se deben evaluar las características del aparato adquirido, su función y ubicación, esto pese a que en el fondo las razones que se están planteando para adquirirlo son válidas, principalmente en el combate al crimen transnacional, indicó el analista en temas de seguridad.

“El Estado no puede responder con el equipo actual a la evolución en el transporte de drogas, actualmente se está utilizando jets para ese fin. Si bien la necesidad lo requiere, también se debe preparar estrategias para interceptar esas aeronaves y mercancías ilícitas, así como lograr la captura de personas”, explicó Menchú.

El analista del CIEN añadió que “más allá del alcance y capacidad de aterrizaje, es necesario también la velocidad de crucero que pueda alcanzar, porque las características de un jet son mayores a un avión promedio, la idea es que este tipo de aeronaves se compran para un tipo de interdicción aérea, es decir ponerse al lado del jet y obligarlo a aterrizar”.

FOTO ARCHIVO. Walter Menchú, investigador del CIEN.

Según Menchú, “habría que establecer donde estará apostada la aeronave, si será en los hangares del aeropuerto (…) muchas de las trazas de aviones no autorizados están en Retalhuleu, San Marcos o área norte de Petén, es una distancia mucho mayor para la capacidad de un avión promedio”.

Artículo anteriorPolémica en Semilla por voto de diputado en favor de la autopista
Artículo siguienteDefinen duelos de repesca intercontinental para Qatar 2022