El presidente, Alejandro Giammattei durante su participación en la Asamblea General de la ONU. Foto: Presidencia

En aproximadamente 20 minutos el presidente, Alejandro Giammattei emitió su discurso frente a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su intervención criticó el acceso inequitativo a las vacunas, solicitó comprensión, asistencia, cooperación, y al final hizo un llamado a no violar la soberanía y pidió respeto a la democracia; sin embargo, la palabra corrupción no fue incluida en los temas abordados por el mandatario.

El jefe de Gobierno afirmó que el futuro exige mayor integración, participación, crecimiento y esfuerzos de todos para lograr un entorno más equitativo, aunque señaló que esto no debe ser aprovechado por países desarrollados implementando condicionantes para otorgar apoyo.

“Un mundo en donde la equidad sea tangible y la aspiración del ser humano a mejorar sus estándares de vida se logre como producto de la solidaridad de los países más desarrollados con los menos favorecidos, sin condicionantes, presiones o intentos de violentar la soberanía a cambio de apoyo, ayuda o cooperación”, expresó Giammattei.

El mandatario guatemalteco agregó que no se debe consentir intervenciones de otros países en asuntos internos, “si no asimilamos que la asistencia, cooperación e interacción entre las naciones debe ser efectiva, dinámica y sostenible, pero nunca sujeta a ser un elemento que ponga en riesgo el principio de la auto determinación de los pueblos y el respeto a la democracia, así como a la no intervención de los países en los asuntos internos de otros”.

En este sentido el presidente Giammattei indicó, “muchas de las pequeñas naciones, como la nuestra, necesitan de la comprensión de que lograr un mundo desarrollado, pasa por permitir y compartir que el comercio sea más justo y que se sienta la mano amiga, cordial y fraterna del que más tiene con el que menos posee”.

En cuanto a corrupción, el mandatario evitó mencionar esa palabra, pese a que su gobierno ha sido señalado de distintos actos que fomentan este flagelo, uno de ellos tiene que ver con un reportaje publicado el 24 de agosto por el medio internacional The New York Times, en donde se publicó parte de la declaración de una persona que habría conocido del acercamiento de ciudadanos rusos con el presidente, Alejandro Giammattei a quien le habrían llevado una alfombra con dinero a su residencia.

Según pudo conocer La Hora, esta era una de las pruebas que el Presidente le pidió encontrar a María Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público (MP) y habría influido en la destitución de Juan Francisco Sandoval, como titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), ocurrida el 23 de julio.


DEMANDA ACCESO A VACUNAS

El presidente Giammattei indicó que el año 2020 presentó retos inimaginables al mundo entero por la Pandemia, “la inmunización de una masa crítica de la población mundial, se enfrenta a un conjunto de desafíos, que incluyen nuevas cepas peligrosas del virus, el acceso inequitativo a las vacunas, la competencia mundial por un suministro limitado de dosis, al que han tenido acceso las economías más poderosas olvidándose incluso del acaparamiento de las vacunas”.

Giammattei agregó que esto podría convertirse en un riesgo para esos países, si las naciones más pequeñas y pobres no logran el mismo nivel de inmunización.

Pese a la demanda de una mayor apertura y acceso para la compra de vacunas, durante su discurso no mencionó las dificultades que el país ha tenido que atravesar por la demora para la entrega de inmunizadores Sputnik V, una compra por la que Guatemala ya pagó Q614.5 millones y que aún está pendiente el envío de más del 70% de las vacunas.

El contrato con Rusia ha sido una de las raíces por las que el presidente Giammattei ha recibido señalamientos por parte de diferentes sectores del país.

MIGRACIÓN

El presidente Alejandro Giammattei dijo que Guatemala no es ajena a la crisis migratoria. “Manifestamos nuestra preocupación ante mensajes inapropiados y contradictorios que son aprovechados por las redes del narcotráfico y trata de personas, para impulsar la migración irregular, máxime cuando estos vienen del más alto nivel de los gobiernos”.

En este sentido agregó, “la única solución para detener el flujo migratorio irregular debe basarse en la construcción de muros de prosperidad que le permitan al ser humano mejorar sus condiciones de vida, por lo que hago un llamado a los países de destino a incrementar la inversión extranjera directa a los nuestros, así como, mejorar los accesos de nuestros productos a esos mercados”.

EN MATERIA ENERGÉTICA

El Presidente señaló “Guatemala se ha visto afectada por el constante incremento al precio de los combustibles, por ello se están implementando políticas que promuevan la utilización de fuentes de energías renovables y combustibles de transición como el gas natural, para el desarrollo de actividades productivas en el país, esto permitirá la reducción a la dependencia a los precios internacionales”.

OTRA ACTIVIDAD

Aunque el mandatario ya realizó su intervención en el evento principal de la Asamblea, mañana jueves participará, en formato virtual, en la Cumbre de Sistemas Alimentarios. Con esta actividad concluirá su participación en la Asamblea.

Artículo anteriorLa Hora En Minutos
Artículo siguienteComisión de DD.HH. trasladará decisión del presupuesto 2022 de la PDH a la JD