Organizaciones Centinelas se pronunciaron por medio de un comunicado. Foto: Centinelas

La organización Centinelas denunció a través de un comunicado y responsabilizó al Ministerio Público (MP) de fraguar una estrategia de persecución contra quienes luchan contra la impunidad en el país, al mismo tiempo denunció la criminalización contra dos de sus miembros, según su publicación han sido hechas por medio de acusaciones espurias e inventadas.

“Como Sector Interreligioso Centinelas por la Dignificación del Estado advertimos un continuado avance en el deterioro de la institucionalidad encargada de investigar delitos de acción pública y de aplicar una justicia en nuestro país y un acelerado proceso de acallar las voces disidentes, de oposición y fiscalización a las acciones oficiales que favorecen o solapan la corrupción y la impunidad”, se lee en el comunicado.

Según la organización denunciante ya es peligroso de estar siendo dirigidos hacia un punto sin retorno, “en el que las mafias criminales actúan a sus anchas en menoscabo de los intereses colectivos”, ante esa situación expresaron varios puntos.

Según el comunicado de Centinelas, el MP está siendo debilitado y utilizado “para perseguir a quienes resultan incómodos para los que se favorecen de la corrupción y ha dado un manejo muy pernicioso de la investigación en casos de alto impacto, visiblemente notorio con los improvisados cambios en la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, de donde fue destituido el fiscal Juan Francisco Sandoval Alfaro”.

Además, denuncian públicamente la política de persecución y criminalización, “que desde dicha instancia se ejerce contra el liderazgo social y que ahora nos ha tocado, al ser penalmente perseguido uno de nuestros voceros, Misael Méndez, vinculado arbitrariamente a un caso montado por Rafael Curruchiche, cuando estuvo al mando de la Fiscalía de Delitos Electorales”.

Según la organización, sin pruebas científicas, sin investigación sustentada, “de forma maliciosa, el MP emitió orden de captura para nuestro compañero, junto a 14 personas más, entre ellas se destacan personas que han investigado casos de alta corrupción, que han actuado o se manifiestan contra ella y contra quienes la promueven”.

Centinelas señala que este caso se convierte en el segundo de criminalización contra ellos, “el primero se registró cuando nuestra hermana Roxana Abigail Coronado Choc fue injustamente detenida el 21 de noviembre de 2020, durante las jornadas de manifestación pacífica y retenida por 3 días y 2 noches en las carceletas de Torre de Tribunales”.

Por último, la organización demandó que se deduzcan responsabilidades penales por los atropellos a la integridad física y psicológica contra sus compañeros y exigieron un alto a la persecución penal y a la criminalización de defensores de derechos humanos.

ESTO RESPONDIÓ EL MP

Ante lo referido por Centinelas, el Ministerio Público señaló que, todos los casos son investigados con «objetividad, imparcialidad y conforme a lo que establece la ley». Además, advierten que nadie es superior a la ley.

«La Constitución Política de la República establece que la función del Ministerio Público es el ejercicio de la acción penal y velar por el estricto cumplimiento de la ley, en ese sentido al MP le compete investigar y es únicamente mediante la investigación que se puede establecer la posible comisión o no de algún ilícito», exponen.

Artículo anteriorMédicos, familiares y amigos, son vitales ante una crisis relacionada con la pandemia
Artículo siguienteCon una tasa de letalidad del 2.4%, GT supera los 13 mil fallecidos por Covid-19