Ayer, el presidente Alejandro Giammattei afirmó que hay municipios en los que ninguna persona se ha registrado para vacunarse contra el COVID-19. Sin embargo, las brechas digitales y de conectividad podrían representar un inconveniente para que las personas se enteren y registren para vacunarse.
Según el Laboratorio de Datos, el avance del Plan Nacional de Vacunación es responsabilidad del Gobierno, el cual “no ha logrado comunicarse efectivamente con la población, y no ha podido solucionar el registro y vacunación para un grupo poblacional con brecha digital y dificultad para movilizarse”.
En su cuenta de Twitter Labdasgt, expresó, “En 16 departamentos, menos del 10% de los hogares con alguna persona mayor de 70 años tiene acceso a Internet. No se vale hablar de rechazo y desinterés a la vacuna si no se hacen esfuerzos por comunicarse efectivamente, y llegar a la población”.
LAS CIFRAS
De cada 100 hogares en el país, solo 21 disponen de una computadora, 17 cuentan con servicio de internet y únicamente tres con conexión de banda ancha, según datos del Censo Poblacional de 2018.
A esto hay que sumar que, según el Censo, tomó en cuenta el tema de equipamiento en tecnología de información y comunicación en donde revela que en el país el 71 % de los hogares cuenta con televisor, de esta cifra, el 55 % tiene servicio de cable. Los datos también evidencian que el 65% de los hogares cuenta con receptor de radio.
Hasta el momento, una campaña nacional de información para vacunarse, a través de los medios tradicionales no forma parte del Plan Nacional de Vacunación y los datos se hacen más sensibles ante la afirmación del presidente Alejandro Giammattei de no tener la culpa de que las personas no vayan a vacunarse.
Según @INE_Guatemala en Guatemala hay 439,637 hogares con al menos una persona mayor de 70 años. De estos hogares, solo el 17% cuenta con acceso a internet. Por edades, menos del 7% de los mayores de 70 años tienen acceso a internet. pic.twitter.com/o7nows44yv
— Labdatosgt (@labdatosgt) May 28, 2021
Tampoco existe algún método para difundir ese mensaje en aquellos lugares en donde la radio o la televisión y mucho menos el internet, no llega.
“¿Qué le toca al Presidente, agarrar de la cola al mundo y llevarlo a vacunar?, ese no es mi chance, mi chance es pedirle a la gente por favor vacúnense”, expresó el mandatario.
El Gobernante afirmó que existe por parte de ese sector –adultos mayores- negativa para inocularse y que hasta los comentarios de religiosos están provocando resistencia para acudir a los centros de vacunación.
¿QUÉ DICE SALUD?
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, aseguró que, a través de las Áreas de Salud, vacuna a los adultos mayores sin necesidad de registro previo, sobre todo en zonas rurales de difícil acceso. Adicional, hace visitas domiciliares para registro y vacunación de los adultos mayores, hay puestos de registro en municipalidades, servicios de salud y gobernaciones departamentales.
Además, afirman que, están haciendo coordinaciones con líderes comunitarios para llegar a la mayor cantidad de adultos de 60 años o más edad.
Sin embargo, según cifras publicadas por el Laboratorio de Datos, tan solo el 24% de la población total de adultos mayores de 70 años, han sido inmunizados de 618,686 personas, estimados en todo el territorio nacional.