Porras no fue juramentada esta semana, debido a un amparo que impidió que llegara a la CC. Foto La Hora/Archivo

Por MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt

La organización Alianza por las Reformas (AxR) emitió un comunicado para expresar su rechazo a la acción cometida por la Junta Directiva del Congreso al catalogarla como un acto ilegal, impedir la juramentación de Gloria Porras, exmagistrada y presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El pronunciamiento está firmado por más de 250 personas, entre ellas excancilleres, periodistas y activistas y organizaciones sociales.

AxR señaló al presidente del Legislativo, Allan Rodríguez y al bloque oficialista, que en acuerdo consumaron “el asalto a la Corte de Constitucionalidad, profundizando aún más la grave crisis política e institucional que afronta el país”.

“Con una maniobra espuria impidieron juramentar a Gloria Patricia Porras Escobar como magistrada de la CC para el periodo 2021-2026. Valiéndose de un amparo de último momento, que impide su designación, violentaron una vez más, el Estado de Derecho en Guatemala”.

La razón fundamental para impedir que la exmagistrada del máximo tribunal del país asuma el cargo para el que fue electa por el Consejo Superior Universitario de la USAC indicaron es, “la independencia que ha demostrado en el ejercicio de la magistratura, lo cual contraviene los intereses de las redes de corrupción e impunidad”.

Dentro de la misiva señalaron que la cooptación de la CC atenta contra el sistema democrático, los derechos humanos de la población y es un retroceso profundo de nuestro ya debilitado sistema de justicia.

LEA: A cinco días de amparo, el CSU guarda silencio por caso de Gloria Porras

ALERTAN A COMUNIDAD INTERNACIONAL

La organización Alianza por las Reformas respaldaron las acciones legales presentadas contra esta actuación responsabilizando a Allan Rodríguez y la Junta Directiva del Congreso, por último, alertaron a la comunidad internacional e indicaron que el país vive un momento crítico y solicitaron sus expresiones de apoyo en defensa de la democracia, la independencia judicial y los derechos humanos.

Artículo anteriorAutoridades se reúnen por volcán de Pacaya que acecha las primeras casas
Artículo siguienteMuniGuate reitera horarios de atención de mercados y cancelación de actividades recreativas