El CSU se refirió al proceso de impugnaciones que fueron presentadas en contra de la designación de magistrado titular ante la CC. Foto La Hora

POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt

En cumplimiento a lo ordenado por la Constitución de la República, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), publicó este viernes la convocatoria para la elección del magistrado titular y suplente que esa institución designa ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para el periodo 2021-2026.

Para esto han convocado a los abogados y notarios interesados en participar en la elección, para que presenten sus documentos y cumplan con los requisitos requeridos; la recepción de expedientes iniciará el lunes 1 de febrero.

La elección de los representantes CSU como magistrados ante la CC será el próximo 26 de febrero, según el acuerdo de la convocatoria.

lea: CANG convoca a candidatos para magistrados titular y suplente ante la CC

PERFIL DE LOS INTERESADOS

El CSU indicó que tendrá preferencia por la formación académica con estudios de posgrado en las diferentes ramas del derecho que puedan acreditar los interesados.

Además, deberá contar con desarrollo y actualización profesional, preferentemente acreditar experiencia docente universitaria, así como haber efectuado investigaciones, publicaciones y ensayos jurídicos.

El interesado también debe de llenar el requisito de que a nivel personal y en el ejercicio profesional demuestre su honradez y valores éticos.

Dentro del perfil que busca el CSU, también se determinar que los candidatos estén comprometidos con la plena vigencia del Estado de derecho y los derechos humanos, así como no estar vinculado a intereses particulares, relacionados con la corrupción, narcotráfico, crimen organizado, fraude, evasión fiscal y otras malas prácticas que perjudiquen a la sociedad guatemalteca.

REQUISITOS LEGALES Y ESPECIALES

Basados en la Constitución Política y en la Ley de Amparo los interesados deben ser guatemaltecos de origen, abogado con colegiado activo, contar con reconocida honorabilidad y tener por lo menos 15 años de graduación profesional.

Además, el CSU solicitó presentar una serie de documentos en los que destacan los siguientes:

Constancia de colegiado activo-extendida por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG)
Carencia de antecedentes penales y policiales
Constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos extendida por la Contraloría General de Cuentas (CGC) en la que se establece que el solicitante no tiene reclamación o juicio pendiente como consecuencia del cargo o cargos desempeñados anteriormente.

lea: CSJ excluye requisito de no tener afiliación política a los candidatos a magistrados de la CC

Certificación extendida por el registro de ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en donde conste que el profesional se encuentra en el goce pleno de sus derechos civiles y políticos.

El Consejo Superior Universitario indicó que no se evaluarán expedientes incompletos por lo que deberán presentarse por los postulantes documentos con no más de 60 días de emitidos, exceptuando los casos en que la vigencia del documento estipule un plazo mayor.

Se indicó que de quede conformidad con el cronograma aprobado, se publicará el listado de los aspirantes que han llenado los requisitos a efecto de recibir objeciones debidamente fundamentadas.

El CSU exhortó a la población guatemalteca, comunidad universitaria, así como a la sociedad civil organizada, medios de comunicación, ministerio público y comunidad internacional a dar un acompañamiento activo en el proceso de elección del nuevo Magistrado Titular y Suplente ante la CC.

LEA: Congreso declara abierta la elección para la CC, sin aceptar mecanismos de transparencia y probidad

Artículo anteriorMemorias para no olvidar
Artículo siguienteA las puertas del averno