
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) los mayores acumulados de lluvias hasta el momento se han presentado en los departamentos de Petén, Izabal y Zacapa; mientras que en las últimas 24 horas se registran 16 incidentes en diversos puntos de la República en donde se han realizado las evaluaciones pertinentes de daños.
El Instituto había advertido que las condiciones climáticas continuarían inestables durante el lunes 30 de mayo al viernes 3 de junio, debido a la influencia de baja presión, nublados parciales y lluvias sobre el territorio nacional en horas de tarde y noche.
BOLETÍN HIDROLÓGICO ESPECIAL No. 72-2022
El río María Linda en la estación Las Guacamayas II, ha incrementado su nivel y actualmente se encuentra sobre su nivel de alerta, con tendencia a mantenerse.INSIVUMEH, Desarrollo Geocientífico Para Todos#SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/KH5U1x3YBT
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 1, 2022
PERSONAS ALBERGADAS
Hasta horas de la tarde del 31 de mayo, las autoridades reportan que 44 personas habían sido albergadas: 9 en Panzós y 15 en Senahú, Alta Verapaz; 5 en San Juan Bautista, Suchitepéquez y 15 en el Salón Social de Zacapa.
AFECTADOS POR LLUVIAS
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que, derivado de los 16 incidentes, al menos 36 mil 188 personas han resultado afectadas en diversos departamentos por las lluvias:
Alta Verapaz: Inundaciones y flujo de lodo
Baja Verapaz: Deslizamientos
Chiquimula: Colapso estructural
Huehuetenango: Colapso estructural y hundimiento
Quiché: Derrumbes, hundimiento y fuertes vientos
Zacapa: Hundimiento
Izabal: diferentes inundaciones en La Laguna y Colonias Andalucía, Juan Pablo Segundo y Pinula.
La entidad asegura que ha estado trabajando en realizar evaluaciones de daños y necesidades, atención de respuesta a las personas damnificadas y verificación de espacios para la habilitación de albergues en caso de ser necesario.
PUENTE PETAPILLA EN CHIQUIMULA
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó por medio de un comunicado que el puente ‘Petapilla’ ubicado en el km 163.9 en Chiquimula será demolido, esto debido a que las fuertes lluvias han acrecentado el caudal del río, provocando el socavamiento y arrastre del paso provisional y badén.
“Durante febrero del presente año, se evidenció una fisura considerable en la estructura del puente. Estudios técnicos determinaron la necesidad de cerrar el paso y se procedió a habilitar una ruta alterna y la construcción de un badén provisional, trabajos que han permitido una circulación sin complicaciones en el lugar”, explica Covial.
Durante la tarde del martes 31 de mayo Covial estuvo movilizando personal técnico de la Unidad Ejecutora con el fin de habilitar nuevamente el paso, así como maquinaria y tuberías necesarias para realizar la demolición. También explicaron en el escrito que posteriormente se planea construir un nuevo puente.
Para cualquier emergencia la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tiene habilitado el número 119.