Foto Ilustrativa. Estudio confirma que la variante Delta del Covid-19, es más transmisible que el Ébola. Foto: La Hora/AP

Casi cien países han identificado la variante Delta del Covid-19, la cual ha causado el incremento de contagios en la población. Según confirmó CBS News sobre un informe interno del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicado por Washington Post recientemente, la variante es igual de transmisible que la varicela, incluso más que otros virus que han causado miles de muertes en el mundo.

De acuerdo con el documento filtrado a ese medio, la variante delta es más transmisible que MERS y SARS, ébola, resfriado común, gripe estacional y de 1918 (española), así como la varicela. Además, señala que el riesgo de reinfección con la variante Delta es mayor a comparación de la Alpha.

No obstante, pese a que las vacunas previenen más del 90% del riesgo de enfermedad grave, podría ser menos efectiva para prevenir la infección o transmisión de esa variante, según lo reportado por CBS News.


EN GUATEMALA SU PRESENCIA NO HA SIDO CONFIRMADA

Hasta hace un mes, la jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lorena Gobern, informó que el Laboratorio Nacional enviaría 50 muestras a Panamá para un estudio genómico a fin de determinar si en el país ya circula la cepa Delta. Sin embargo, no se ha informado sobre los resultados.

La Hora ha consultado en diversas ocasiones a Comunicación Social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sobre la fecha de recepción de resultados, sin embargo, la cartera ha señalado desconocimiento sobre estos, así como de la fecha de entrega.

De nuevo este vespertino realizó la consulta este viernes, 30 de julio, al conocerse el informe de la CDC. No obstante, no se obtuvo respuesta.


DELTA EN LATINOAMÉRICA

Hasta el momento, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha confirmado la variante Delta en las siguientes naciones de América Latina: Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados, Perú y San Martín.

Artículo anteriorIsabella y Juan Maegli concluyen su participación en los Juegos Olímpicos 2020
Artículo siguienteCongreso empezará período con misma agenda: sin elegir cortes