Después de varias semanas de espera, este lunes la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, sostuvieron una reunión donde abordaron distintos aspectos a los que se enfrentan ambos países en relación con la migración irregular. La vicemandataria anunció el apoyo del gobierno estadounidense hacia Guatemala en varios aspectos como atracción de inversiones, lucha anticorrupción e incluso la donación de 500 mil vacunas contra el Covid-19, entre otros.
La vicepresidenta recalcó que la administración Biden-Harris entiende la problemática de los guatemaltecos. Además, señaló que ambos países están interconectados; la pandemia solo ha agudizado esta interconexión, sostuvo. Además, aseguró que como parte de la colaboración de EE.UU. se donarán 500 mil vacunas a Guatemala.
Respecto a la migración en la región, aseguró que las personas no desean irse de sus países natales, donde la cultura está presente, donde viven sus familiares y cuando lo hacen es por general por dos motivos: huyen de un daño o no pueden satisfacer sus necesidades.
Harris recalca que la meta principal es la de ayudar a la población a sentirse esperanzados en sus casas. Se dirige hacia quienes quieren ir a Estados Unidos, diciendo “no vengan”.
?: José Orozco/La Hora pic.twitter.com/SggKLDShTz
— Diario La Hora (@lahoragt) June 7, 2021
Además, se anunció la instalación de un Centro de Atención para Retornados en Guatemala, el cual buscaría atender a los migrantes deportados para su reinserción.
FUERZA LOCAL CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS Y DROGA
Añadió que continuarán en el trabajo para atender las fronteras norte y sur de Guatemala, así como el tráfico de personas. “Se creará una fuerza de trabajo que trabaja de cerca con la policía local para tratar el tráfico de personas y droga en Guatemala”, mencionó.
Harris destacó que la meta principal es la de ayudar a la población a sentirse esperanzados en sus casas. Se dirigió hacia quienes quieren ir a Estados Unidos, diciendo “no vengan”.
“Vamos a tratar de alentar a sus parientes que están considerando este viaje largo y los únicos que se benefician son los coyotes”, señaló.
REUNIFICACIÓN FAMILIAR
Por su parte, Giammattei señaló que se abordó el Programa de Reunificación Familiar de vía legal; refirió que la Embajada de EE.UU. tendrá una sección especial para ello. Agregó que se dará prioridad a las acciones en los departamentos que tienen frontera con México.
DESARROLLO ECONÓMICO EN GT
En cuanto al desarrollo económico, la vicepresidenta Harris mencionó que se ha hablado de la falta de oportunidades económicas. EE. UU. lanzará una iniciativa para el empoderamiento de mujeres y niñas, ya que en el país ellas son parte importante de la economía y cultura.
Una de las prioridades es desalentar la migración ilícita. “Vamos a tratar de alentar a sus parientes que están considerando este viaje largo y los únicos que se benefician son los coyotes”, menciona Harris.
?: José Orozco/La Hora pic.twitter.com/4DN63RoYK0
— Diario La Hora (@lahoragt) June 7, 2021
Asimismo, puntualizó que Biden ha descrito su interés por la ecología y los eco emprendedores, mismos que buscan proteger el ambiente y desarrollan empleos. Refirió que en Washington se han reunido líderes de empresas interesados en ayudar a los guatemaltecos, así como aprovechar correctamente los recursos.
GOBIERNO PRESENTA INICIATIVA PARA EMPLEOS
Asimismo, como parte de la reunión bilateral, en el marco del Plan de Gobierno, el presidente Giammattei presentó una estrategia para la creación de 2.5 millones de empleos formales durante los próximos 10 años, con el objetivo de reducir la migración irregular.
En la estrategia se contempla la atracción de inversión extranjera por medio de la mejora de desempeño comercial del país y el fortalecimiento de las Mipymes a largo plazo.
Además, la estrategia abordó la necesidad de impulsar una agenda en ambos países que incluya la promoción de misiones comerciales, desarrollo de capacidades productivas de los jóvenes, y digitalización y simplificación de trámites.
LUCHA ANTICORRUPCIÓN Y FUERZA DE TAREA
A decir de Harris, el tema de corrupción es central en su visita a Guatemala. Los apoyos que envía el gobierno de EE. UU. no deben caer en manos criminales, expresó.
Por ello, confirmó el lanzamiento de una Fuerza de Tarea Anticorrupción para la cual el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, así como del Tesoro, capacitará a áreas enfocadas en justicia en Guatemala.
Por su lado, Giammattei mencionó que la corrupción “ha llegado a múltiples sectores de la sociedad”. Puntualizó que desde el Organismo Ejecutivo ya funciona con “independencia” la Comisión Presidencial contra la Corrupción.
“A través de la fiscalización social podamos tener la certeza de que las obras se están construyendo, que cuestan lo que dicen que cuestan y que se están haciendo y pagando de la manera correspondiente”, expresó.
*Con información de Jeanelly Vásquez