El pasado 8 de marzo se llevó a cabo una manifestación en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Foto: José Orozco/LH

Por María Jossé España
mespana@lahora.com.gt

Según cifras del Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público (MP), al día son activadas 6 alertas Isabel-Claudina por la desaparición de mujeres en promedio en Guatemala. Además, en lo que va del año, más de 900 alertas Alba-Keneth han sido activadas por la desaparición de niñas, niños y adolescentes (NNA).

El pasado viernes, 19 de marzo, se cumplió una semana de la desaparición de la familia del vocero del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Walter Gómez; según se conoció, por la desaparición de Luisa Fernanda Sarceño, de 29 años, y sus dos hijos de 6 y 9 años se activaron alertas Isabel-Claudina y Alba-Keneth, aunque información no confirmada, señala que Sarceño pudo haber salido del país junto a sus dos hijos.

LOS DATOS

Según estadísticas del Ministerio Público (MP), del 1 de enero al 4 de marzo, fueron activadas 384 alertas Isabel-Claudina, de las cuales 83 permanecen activas al no haber localizado a las víctimas. Mientras que, de las alertas desactivadas, 296 fueron localizadas con vida, y 5 sin vida.

Durante el año van más de 900 alertas que gan sido activadas por desaparición de niñas, niños y adolescentes. Foto La Hora/María Jossé España

La mayor cantidad de mujeres desparecidas tiene edades entre 21 y 30 años, esto representa el 41% del total reportado en enero y febrero. Además, el 37% de las desapariciones ocurren entre las 6 y 11 horas, siendo la mayoría durante los días viernes y sábado. Entre las principales causas de desaparición se mencionan: razones propias, violencias simbólicas y violaciones a derechos humanos.

A nivel nacional, el departamento que presenta mayor número de desapariciones es Guatemala con 146, a este le sigue Escuintla con 22; Quetzaltenango con 20; y Huehuetenango y San Marcos con 17.

Para el pasado 2020, el Ministerio Público registró 1,563 alertas Isabel-Claudina, de las cuales 301 permanecen activas. Cabe destacar que 19 mujeres fueron localizadas sin vida. Desde la implementación del mecanismo de búsqueda en 2018 hasta 2020, fueron activadas 4,277, haciendo un promedio de 5 mujeres desaparecidas por día.

Lea: Según Observatorio del MP, se registran 231 denuncias diarias por delitos contra mujeres y niños

NIÑEZ DESAPARECIDA

En la misma línea, la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth, registró 991 alertas por la desaparición de NNA del 4 de enero al 14 de marzo, de estas permanecen activas 609. De acuerdo a datos recopilados por la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni), en 2018 se reportaron 5,820 NNA desaparecidos, mientras que en 2019 esta cifra aumentó a 11,571.

LEA: MÁS DE 30 PERSONAS DETENIDAS Y 4 MENORES RESCATADOS DEJAN OPERATIVOS DEL MP Y PNC

Artículo anteriorMéxico multiplica agentes migratorios en frontera sur
Artículo siguienteCortejos procesionales fueron suspendidos, pero tradición católica continúa en Antigua Guatemala