Luis Almagro, Secretario General de la OEA; Karin Herrera, vicepresidenta electa y Ronald Sanders, Presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante la reunión para garantizar la transición de mando. (Foto La Hora: Red social X de Karin Herrera)

A escasos cuatro días que la Organización de los Estados Americanos (OEA) aplicara uno de los artículos de la Carta Democrática a Guatemala, debido de las acciones del Ministerio Público (MP) en contra del proceso electoral, una misión de ese organismo regional arribó al país el pasado viernes 15 de diciembre.

Este 16 de diciembre, la vicepresidenta electa, Karin Herrera, publicó en sus redes sociales, información que altos funcionarios de la OEA se reunieron con ella, por el acompañamiento de este órgano al proceso de transición.

En el post, la próxima vicemandataria escribió «Hoy nos visitó el Presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ronald Sanders y Luis Almagro, Secretario General, previo a la toma de posesión el 14 de enero, la OEA sigue acompañando este proceso de transición», además, agregó fotos de la reunión.

 

Esta visita se da, luego de que con 29 votos a favor, uno en contra (el de Guatemala), la abstención de El Salvador y la ausencia de Haití, se aprobara una resolución que condena las “acciones contra el Estado de derecho que arriesgan la transición” en Guatemala y activó el artículo 18 de la Carta Democrática Interamericana, un instrumento aprobado en 2001 para promover los principios democráticos entre los Estados de la región.

En esa oportunidad, Almagro acusó a la Fiscalía de haberse “convertido en un instrumento de los malos perdedores políticos que quieren culpar al árbitro, el Tribunal Supremo Electoral” por el resultado de los comicios “afectando la transición política” entre el actual mandatario Alejandro Giammattei y el presidente electo, Bernardo Arévalo.

CC ORDENA QUE SE GARANTICE LA TOMA DE POSESIÓN

La CC ordenó el jueves pasado que se garantice la juramentación las autoridades que resultaron electas en los comicios generales de junio y agosto, incluyendo al binomio presidencial y los diputados, pero la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) tiene varias acciones legales en curso contra Arévalo, entre ellas pedidos para que se le retire su inmunidad.

Desde julio pasado el MP empezó una persecución judicial en contra de Arévalo y el Movimiento Semilla para, según sectores sociales, evitar su llegada al poder, incluso alegando que los comicios deben anularse por irregularidades administrativas.

Sin embargo, a criterio de varios analistas, ahora sí se garantizará la transición de mando con la resolución de la CC.

Marysabel Aldana
Soy periodista con más de 10 años de experiencia, he trabajado en radio, televisión, medios escritos, lo que más me apasiona es contar historias, narrar eventos históricos y pensar que con mi trabajo dejaré una huella diferente en el mundo.
Artículo anteriorA un año de condena, Amnistía Internacional pide liberar a exfiscal Virginia Laparra
Artículo siguienteEncuentran en Retalhuleu a hombre que tiene orden de extradición