![Soto Vettorazzi](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2021/06/WhatsApp-Image-2021-06-07-at-1.58.21-PM.jpeg?w=696&h=0&crop=1)
Este lunes se puso a disposición del Juzgado Cuarto Penal, Celeste Aída Soto Vettorazzi exdirectiva del extinto Banco del Café (Bancafé), quien es señalada por la Unidad de Bancos de la Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público, dentro del caso de la quiebra de fraudulenta Bancafé
En este sentido, el juez Pedro Lainez llevó a cabo la audiencia de primera declaración resolviendo, con base a los medios probatorios presentados por el MP, ligar a proceso penal a Soto Vettorazzi por el delito de quiebra fraudulenta.
Derivado de que no existe arresto domiciliario por el delito imputado, la defensa de Celeste Soto, solicitó medidas sustitutivas por razones humanitarias, solicitando tomar en cuenta la edad y padecimientos de su defendida al ser una persona de tercera edad.
Por este motivo el juez Pedro Laínez resuelve otorgar arresto domiciliario, presentarse cada 15 días a la sede del MP, prohibición de salir del país y una caución económica de Q25 mil.
— Diario La Hora (@lahoragt) June 7, 2021
Por este motivo, el juez Pedro Laínez resolvió otorgar arresto domiciliario, presentarse cada 15 días a la sede del MP, prohibición de salir del país y una caución económica por Q25 mil.
Asimismo, el juzgado impuso fecha para presentar el acto conclusivo dentro de 4 meses, aunque no se cuenta con fecha específica para la audiencia de etapa intermedia, la misma se programaría para octubre de 2021.
EL CASO
Según la fiscalía, entre los años 1997 y 2006 los acusados realizaron trasferencias monetarias ilegales con fondos del banco referido y los invirtieron en Bancafé International Bank (BIB), una entidad no registrada en la Superintendencia de Bancos, la cual tenía sede en Barbados.
Dichas actividades ilícitas resultaron en la pérdida de Q1,200 millones, propiedad de los clientes de la entidad bancaria. Según los cálculos del MP, entre cuentahabientes e inversionistas, suman 3,336 personas afectadas por el supuesto fraude.