
Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
La jueza de Mayor Riesgo «E», Eva Recinos, procesó penalmente a 6 personas señaladas por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en el caso Mecanismo de Corrupción en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el cual es señalado como principal responsable el exministro Erick Archila.
La jueza Eva Recinos emitió auto de procesamiento contra:
1. Rony Ezequiel Gerardo Valdés Fonseca ligado a proceso penal por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo.
2. Joyce Patricia García Méndez, ligada a proceso penal por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.
3. Karina Elcira Pérez Gamboa ligada a proceso por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.
4. Olga Lidia López Hernández ligada a proceso por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.
5. Silvia Leticia López Hernández ligada a proceso penal por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y concusión en el grado de cómplice.
6. Martha Isabel Méndez Divas, ligada a proceso penal por el delito de falsedad ideológica.
La jueza de Mayor Riesgo "E", Eva Recinos, procesó penalmente a 6 personas señaladas por la FECI en el caso Mecanismo de Corrupción en el MEM. En la audiencia que se efectúa en este momento, se discuten medidas de coerción para los involucrados. pic.twitter.com/Jna9HpMoi8
— Diario La Hora (@lahoragt) January 25, 2021
La resolución fue presentada como resultado de la imputación, argumentación y soporte de investigación de la Fiscalía.
La audiencia aún no concluye y en ella se discuten si se otorgará alguna medida de caución a los señalados.
LEA: FECI: Archila recibió Q79.4 millones de empresas con contratos o autorizaciones
EL CASO
Las investigaciones de la FECI revelaron que durante la gestión de Erick Archila como ministro de Energía y Minas y como presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), del 14 de enero 2012 al 15 de mayo de 2015 y el período posterior, se concertaron con entre funcionarios y particulares actividades ilícitas.
Se reveló que la estructura bajo el mando de Archila Dehesa cooptó la dependencia administrativa del MEM y que el fin primordial era: “la obtención indirecta de beneficios económicos ilícitos, bajo la lógica del oportunismo que le brindaba el poder político, generada por el cargo de ministro de Gobierno. Su posición en el Gobierno le permitió operar a la organización, tanto en el MEM, el INDE, como desarrollando negocios ilícitos en el ámbito privado”.
Los beneficios económicos recibidos por Archila ascendieron a un monto de Q75,700,811.07 más $477,000.00.
