Aunque dos integrantes del cancelado Movimiento Semilla confirmaron a La Hora que la facción encabezada por el diputado Samuel Pérez impulsa la creación de una nueva organización política, el propio legislador lo negó a este medio. Aseguró, en cambio, que su prioridad es la recuperación de Semilla, tras la resolución del juez sancionado Fredy Orellana, quien aplicó una ley ordinaria para disolver al partido que llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia. Una maniobra en conjunto del Ministerio Público (MP), dirigido por María Consuelo Porras.

Dos fuentes internas de Semilla, ambas con cargos de elección popular, confirmaron a La Hora que una facción encabezada por Samuel Pérez —el rostro más visible del movimiento y quien generó una relación cercana con el diputado Luis Aguirre de Cabal—, junto a otros congresistas y simpatizantes de la agrupación, se encuentra en plena preparación para dar el primer paso hacia la formación de un nuevo partido político, a través de la creación de un comité para la constitución de la nueva organización, como lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Denuncia de Giovanni Fratti provocó apertura de bolsas con votos y actas

El objetivo, según indicaron, es contar con un vehículo electoral que les permita seguir en la arena política tras la acción del del 12 de julio de 2023, cuando el juez Orellana ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la suspensión de Semilla, en un intento más por descarrilar al partido que sorprendió en la primera vuelta y ganó las elecciones generales con Arévalo como candidato. El estatus actual de la organización impide a sus diputados ejercer plenamente en el Congreso y, además, bloquea la posibilidad de postularse en los comicios de 2027.

Según uno de los funcionarios que confirmó a La Hora la creación del nuevo partido —aún sin nombre definido—, entre los diputados que respaldan a Pérez se encuentran Andrea Reyes, Andrea Villagrán, Román Castellanos, David Illescas y Elena Motta, entre otros. La otra fuente consultada estimó que al menos la mitad de los legisladores de Semilla en el Congreso y en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) apoya la iniciativa, mientras que el resto mantiene la esperanza de que las cortes restituyan la legalidad del partido y no se identifican con la facción de Pérez.

PÉREZ DESCARTA NUEVO PARTIDO

Pérez recibió a La Hora en su oficina del Congreso. Consultado sobre la posible creación de un nuevo partido, el diputado negó la información de esos preparativos. «No, nosotros estamos tratando de recuperar Semilla. Ese ha sido siempre nuestro plan A», aseguró, en respuesta a la información confirmada por dos integrantes del movimiento.

«Confiamos en que vamos a ganar este proceso, que es terriblemente injusto», añadió.

Señaló directamente al juez Fredy Orellana, al jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, y a otros actores que, según dijo, han impulsado la cancelación del partido por medio de una ley penal ordinaria para intentar disolver Semilla, en paralelo a la LEPP, que tiene rango constitucional y establece el único procedimiento para suspender o cancelar una agrupación política.

Luego de cenas, mezcales y operar cortes, Luis Aguirre critica a Samuel Pérez

Respecto al avance del calendario electoral y la proximidad de los comicios generales de 2027, Pérez afirmó que deben «evaluar escenarios y ver qué alternativas tienen», aunque subrayó que “no están renunciando a la lucha del partido Movimiento Semilla, porque es la ruta correcta”.

Consultado sobre una posible alianza con el partido CABAL del diputado Luis Aguirre, lo descartó tajantemente: «No, para nada. Está totalmente descartado». El congresista de 32 años llegó al Legislativo en 2020, tras ser electo con Semilla, y fue reelecto con la misma agrupación en 2023.

El diputado Samuel Pérez y el amplio espacio que tiene en la Secretaría de Comunicación de la Presidencia

FASE INICIAL

Según establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), la facción liderada por Pérez se encontraría actualmente en la fase inicial para la constitución de un nuevo partido, mediante la conformación de un comité proformación.

El artículo 51 de la ley indica que cualquier grupo que reúna al menos al 2 por ciento del número mínimo de ciudadanos requerido —alfabetos y empadronados— puede organizarse como comité, el cual debe elegir una Junta Directiva Provisional inscrita mediante acta notarial.

Esta instancia tiene un plazo de tres meses para completar la documentación y formalizar el proceso. Posteriormente, conforme al artículo 52, dicho comité debe constituirse en escritura pública, incluir su declaración de principios, estatutos, emblema y el nombramiento de una directiva, además de manifestar expresamente su intención de constituirse como partido político.

Luis Aguirre, Felipe Alejos y oposición se reúnen por supuestas molestias por presupuesto

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorObra prometida por alcalde de VAMOS en 2023, será entregada por gobierno de Arévalo
Artículo siguienteMingob asegura que incautaciones en 2025 al narcotráfico superan los Q500 millones