Los requisitos que el IGM solicita si no tiene el DPI son cuatro. Foto: La Hora / Migración.
Los requisitos que el IGM solicita a los residentes guatemaltecos si no tienen el DPI son cuatro. Foto: La Hora / Migración.

Si tiene planes de salir de Guatemala durante la Semana Santa 2025, pero no cuenta con su Documento Personal de Identificación (DPI), tome en cuenta que el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) permite la salida del país bajo ciertas condiciones para residentes guatemaltecos que enfrenten esta situación.

De acuerdo con la normativa migratoria vigente, todas las personas —guatemaltecas o extranjeras— que deseen salir del territorio nacional por vía aérea, terrestre o marítima deben cumplir con los requisitos establecidos y presentarlos en los puestos de control migratorio habilitados. Estos se encuentran en aeropuertos, fronteras y puertos marítimos, y son supervisados por personal del IGM.

REQUISITOS PARA RESIDENTES SIN DPI

En caso de no contar con el DPI por robo, pérdida o por estar en trámite, estos son los documentos que usted debe presentar:

  • Pasaporte vigente.
  • Formulario de solicitud de DPI en trámite.
  • Constancia de denuncia por pérdida o robo del DPI:
  • Si lo extravió, debe presentar una denuncia ante la Policía Nacional Civil (PNC) y llevar una copia de la misma.
  • Si fue víctima de robo, la denuncia debe ser extendida por el Ministerio Público (MP) y llevar una copia de la misma.
  • Certificado de estatus migratorio: Si cuenta con residencia temporal o permanente, debe presentar un documento emitido por la Subdirección de Extranjería del IGM que lo acredite como tal.
VERIFIQUE CON ANTICIPACIÓN

Las autoridades migratorias recomiendan revisar su documentación con anticipación para evitar contratiempos, especialmente en fechas como Semana Santa, cuando el flujo de viajeros aumenta considerablemente en los puestos fronterizos.

Si usted no cumple con los requisitos establecidos, el personal de Migración tiene la facultad de restringir su salida del país hasta que regularice su situación.

Para consultas específicas, puede comunicarse con las oficinas del Instituto Guatemalteco de Migración o acceder a sus canales oficiales de atención.

Artículo anteriorColombia se declara en emergencia sanitaria y economía por brotes de fiebre amarilla
Artículo siguienteOrganismo Judicial operará únicamente con estos juzgados de turno durante Semana Santa