La directora Administrativa Financiera de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, (Copadeh), Mélany Escobar Díaz, pareja sentimental del exdirector, Oswaldo Samayoa, regresó este miércoles 18 de septiembre a su cargo, confirma Ottoniel Reyes de la Unidad de Comunicación Estratégica de la institución.
La licencia, sin goce de salario que solicitó Escobar Díaz, fue requerida desde el 6 de septiembre de 2024, tres días después que surgiera la polémica por su presencia en la Copadeh.
El permiso indicaba que sería hasta que cobrara vigencia la renuncia del entonces titular Oswaldo Samayoa, quien es su pareja sentimental.
A pesar de que el presidente, Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa el 17 de septiembre, manifestó que sería el nuevo titular de la Copadeh quien determinaría si Escobar Díaz regresaba a su cargo, la empleada pública retorno este miércoles.
Escobar Díaz fue contratada desde julio de 2024, bajo el reglón 022 y devengaba un salario de Q22 mil. Ante esta polémica, la funcionaria estuvo fuera de su cargo 12 días, sin cobrar, afirmaron las autoridades.
Sin candidato para la Comisión Presidencial para la Paz y de los Derechos Humanos
La entidad está siendo representada por el momento por Arely Marisol Zea Wellman, subdirectora ejecutiva; David Dávila, director de vigilancia y promoción de los Derechos Humanos; Carlos Amézquita, director de fortalecimiento de la Paz; Mélany Escobar Díaz; directora administrativa financiera; Cintia Sussett Herrera Cano, directora de sedes regionales y Paulina Hernández Rosales, directora administrativa financiera.
Arévalo da 48 horas por nombramiento de pareja del director de COPADEH
Escrita por Dalia Mendoza**
En tendencia:
Pacto Colectivo del STEG de Joviel: podría concluir en diciembre y Mineduc hace advertencia
Siero le contesta a Arredondo: fue de los primeros en firmar la carta
El secretario de la CSJ que no se queda en el despacho y acompaña a magistrados a actos ajenos a su cargo
Caso TCQ: Defensa utiliza argumento dado por Rafael Curruchiche para solicitar libertad de sindicados
Propuesta de ley contra el lavado, la amenaza mundial del terrorismo y la posibilidad de entrar a la lista gris