
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó un caso de posible defraudación aduanera que implica a más de un centenar de empresas, muchas proveedoras del Estado y que no han pagado los impuestos Sobre la Renta (ISR) y Valor Agregado (IVA).
Marco Livio Díaz Reyes, titular de la SAT, reveló que el este caso de defraudación se denomina B410, y tiene una primera etapa que les llevó nueve meses de investigación.
El jefe de la SAT, aprovechó para hacer un llamado a las cámaras empresariales a pronunciarse respecto de este caso que afecta al Estado en la recaudación de impuestos.
En tendencia:
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
La «mente maestra» del narcotráfico en Centroamérica, obtuvo millonarios contratos del Estado en Guatemala
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
Clima en Guatemala: Frente frío causará lluvias durante el fin de semana, según Insivumeh
Jueza ordena a EE.UU. retornar a hombre deportado por equivocación a prisión en El Salvador
«Este caso devela que compañías que reciben fondos del Estado, se han apropiado del IVA y se han negado a pagar el Impuesto Sobre la Renta. Tenemos esos indicios», anunció Díaz Reyes al inicio de la conferencia de prensa.
«Nos indigna como ciudadanos porque los recursos que hemos recaudado en la SAT están destinados a llevarle los servicios que tanto necesita la población más vulnerable de este país», externó.
«Hago un llamado a las cámaras empresariales, a Fundesa, a Cacif, a la Cámara de Industria, la Cámara de Comercio, la Agexport, Amcham, la Asociación Bancaria de Guatemala, la Asociación de Gerentes de Guatemala, Ascabi, Cámara del Agro, Cámara Guatemalteca de la Construcción, a todas las cámaras empresariales, a la sociedad civil, a las élites intelectuales, religiosas y tanques de pensamiento, que se pronuncien públicamente sobre este caso», expresó el titular de la SAT.

«No podemos permitir lo que vamos a revelar, tenemos una investigación que tiene 644 folios de pruebas. No podemos construir un país con estas condiciones, donde se apropian de los impuestos, donde la trampa y el robo privilegian los contratos», enfatizó.
El titular del ente recaudador de impuesto mostró evidencias y documentación del caso, que ya fue denunciado ante el Ministerio Público y otras instancias gubernamentales.
SAT denuncia una estructura llamada "B410" y señala masiva defraudación
EL CASO B410
Durante una conferencia de prensa, las autoridades tributarias dieron a conocer la identificación de una Estructura que posiblemente cometió defraudación tributaria por más de Q300 millones.
Se pudo determinar al menos 410 empresas que conforman esta estructura con varias similitudes. Mismo representante legal guatemalteco y socio, establecido en Belice. Además, el 75% de estas empresas fueron constituidas por el mismo notario.

Se encontraron algunas similitudes como:
- Más de 100 empresas comparten el mismo perito contador
- Más de 200 empresas con un domicilio que no existe.
- Los contribuyentes se ubican en zonas rojas donde a veces las SAT no puede llegar
Los 3 grupos de empresas de los que habló la SAT y sus roles en la estructura
La investigación de la SAT constató que entre el 2021 y el 2023, las ventas de esta Estructura, según los registros FEL ascendieron a Q5 mil 730 millones.
También, se identificó a nueve contribuyentes del B410 que le venden de forma directa al Estado de Guatemala, que según adjudicaciones en Guatecompras representan más de Q81 millones 761 mil.

También se confirmó que 16 contribuyentes le vendieron al Estado más de Q4 mil 342 millones y que le adquirieron a esta Estructura más de Q375 millones en bienes o servicios, entre llantas, fletes, fresado en proyectos, subarrendamientos de excavadoras, logística para distribución de materiales y artículos de limpieza, entre otros.
Otro hallazgo es que hay dos contribuyentes de esta red que venden bienes o servicios a cinco constructoras proveedoras del Estado.

Dentro de la investigación se determinó que hay vínculos entre el firmante de cuentas, representantes legales y movimientos de cheques entre parientes cercanos.
La SAT detalló que luego de 32 auditorías realizadas detectaron un menoscabo fiscal por más de Q300 millones en impuestos que representan posible defraudación tributaria.
El ente recaudador advirtió a otros contribuyentes de esta misma Estructura están siendo analizados y podrían representar más de Q800 millones adicionales.