
A través del decreto 2-2024, el Organismo Ejecutivo publico el decreto 02-2024 a través del cual busca la aprobación del Estado de Calamidad en todo el territorio del país, justificando lo anterior con el alto índice de acumulación de lluvia y saturación actual de los suelos en el territorio nacional. Mientras convoca al Congreso a conocer la solicitud en un plazo no mayor a tres días.

Según explican, la situación de lluvias y acumulación de humedad, aumenta el riesgo de experimentar desastres naturales en los departamentos y municipios del país.
«Lo cual ha generado una afectación a los derechos y patrimonio de las personas y daños a bienes estratégicos del Estado, por lo anterior, resulta necesario dictar las medidas oportunas para evitar o mitigar los efectos derivados de los fenómenos meteorológicos que inciden en la red vial y en la infraestructura destinada a la prestación de servicios esenciales», anota el decreto.
Esto implica el intercambio regular de bienes y servicios en la economía nacional, la seguridad alimentaria de la población, así como el acceso a la salud y educación, entre otros derechos de los habitantes.
Aspetro tuvo consuelo en sus obras: los sobrecostos que pagó el Estado
📌https://t.co/CMG4g6bp8K pic.twitter.com/GRa1ev5Sf9
— Diario La Hora (@lahoragt) July 8, 2024
¿QUÉ INCLUYE?
De acuerdo con el Gobierno, el estado de Calamidad Pública se decreta en un plazo de treinta días a partir de la vigencia del presente Decreto Gubernativo.
La medida incluye, en el artículo 4, derechos limitados y refieren que ninguna persona podrá ser perseguida o molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la ley.
También agrega una serie de medidas mientras dure el estado de Calamidad en el artículo 5. En el artículo 6 habla de la adquisición y contratación de bienes y servicios para varios ministerios y en el 7 sobre las donaciones.
En el artículo 9, se refiere a la transparencia e informes, «oportunamente, preséntese al Congreso de la República de Guatemala, informe circunstanciado y medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 del Decreto 7 de la Asamblea Constituyente de la República de Guatemala, Ley de Orden Público.
CONGRESO DEBE CONOCER
Finalmente, convoca a que el Congreso conozca en un plazo de 3 días el presente decreto gubernativo. Asimismo, pide que se traduzca el decreto en los diferentes idiomas nacionales mayoritarios.
En tendencia:
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
A cubrirse porque vienen más nublados con lluvias y bajas temperaturas, según el pronóstico
Tráiler se salta arriate en el km 15 ruta al Pacífico argumentando que PMT no puede multarlo
Consuelo Porras anula adjudicación por contrato de software que habría utilizado la DICRI en investigaciones
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril