El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) recomendó al Congreso de la República no aprobar la ampliación al aporte extraordinario para los Consejos Departamentales de Desarrollo Codede.

Así se pronunció la referida organización social por medio de un comunicado que difundió a través de sus redes sociales, en el cual se detalló que se «analizó técnicamente la iniciativa» de ley que presentó el Organismo Ejecutivo, en la cual se contempla el incremento al financiamiento del Estado.
▶️ Guatemala: el Icefi recomienda al Congreso no aprobar ampliación al aporte extraordinario para los Consejos Departamentales de Desarrollo. Leer comunicado y anexo técnico en https://t.co/XbhP0q1I0e pic.twitter.com/4KEjoHjJtK
— Icefi (@ICEFI) June 4, 2024
También se recomendó «al Congreso realizar correcciones, especialmente excluir la propuesta de incrementar el aporte extraordinario a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede)».
En tendencia:
Así operaban los "Piratas de la Muerte" estructura criminal de taxistas
Reino Unido incluye en sanción financiera a Giammattei, Martínez, Pineda, Alejos, Monterroso, Curruchiche, Porras y Quijivix
CC anula amparo que otorgó a diputados de VOS Jairo Flores, Orlando Blanco y José Chic
Trump anuncia arancel global del 10%: "nos van a dar un crecimiento nunca visto"
"Bendición de Dios", "insignificantes": las reacciones de los sancionados por el Reino Unido
PROPUESTA INSUFICIENTE
Aunque el Instituto reconoció que la propuesta de ampliación del presupuesto va en «la línea correcta», la considera insuficiente, pues la proyección de ingresos de la iniciativa incurre en un «error de subestimación» de, según el comunicado, Q2,568.5 millones.
«Los cálculos basados en la recaudación observada de 2023 y a abril de 2024, y en la última actualización del Banco de Guatemala para las proyecciones de las principales variables macroeconómicas, muestran que los ingresos tributarios podrían situarse al final de 2024 en Q102,252.6 millones, equivalentes a una carga tributaria de 11.7 por ciento», resaltó el Icefi.
APORTE AL CODEDE
El Icefi expresó sentir preocupación por el incremento en Q1,675.0 millones en aporte extraordinario para los Codede. En cinco puntos, el instituto expresó sus razones:
- Ni la exposición de motivos ni el articulado de la iniciativa de ley detalla la fuente de financiamiento para los Q1,556.8 millones
- Ni la exposición de motivos ni el articulado de la iniciativa de ley explican ni proveen justificación técnica para el monto de Q1,675.0 millones
- Como agravante, en lo que va de 2024, la Administración Central le ha trasladado a los Codede solamente el 4.3 por ciento de la asignación vigente de todos los aportes (Q4,044.2 millones).
- Ni la exposición de motivos ni el articulado de la iniciativa de ley explican ni proveen justificación técnica para la distribución por municipio de los Q1,675.0 millones.
- Por los antecedentes históricos, el Icefi reitera que no debe permitirse que los saldos no ejecutados por los Codede dejen de devolverse al Fondo Común, tal como lo ordena el artículo 38 de la Ley Orgánica del Presupuesto