El Centro para el Tratamiento Renal ubicado en la zona 1 capitalina, es uno de los centros habilitados a nivel nacional como parte del programa implementado por el IGSS con apoyo de la UNOPS. Foto: UNOPS/Cortesía.

Como parte del proceso de descentralización y mejoramiento de los servicios para el tratamiento renal a nivel nacional, autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y UNOPS visitaron el centro de hemodiálisis en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, el pasado 8 de septiembre.

El Centro para el Tratamiento Renal en zona 1 es uno de los centros a nivel nacional que hacen parte del programa del IGSS con apoyo de la UNOPS. Este fue remodelado y ampliado y tiene capacidad para atender hasta 480 pacientes en 4 turnos, con 60 equipos instalados y 6 de respaldo.

Durante la visita estuvieron presentes José Adolfo Flamenco Jau, presidente del IGSS, Ana Marilyn Ortiz, gerente de la institución y la empresa proveedora de servicios de hemodiálisis y representantes de la UNOPS.

Esto, como parte de la cuarta fase del programa de regionalización y mejoramiento en la calidad de atención para 5,200 enfermos renales, iniciativa que se implementa en el marco del convenio UNOPS-IGSS a través de la puesta en marcha de 29 centros de atención nacional.

SOBRE LOS PACIENTES RENALES

Los pacientes con enfermedad renal crónica representan una alta tasa de morbilidad a nivel nacional. Además, es una de las siete enfermedades crónicas o catastróficas que absorben dentro del IGSS hasta un 11.6% del gasto en medicamentos, según datos de la institución hasta mayo de 2021.

Desde el 2018, el IGSS lidera un componente orientado a la mejora, eficiencia y regionalización de los servicios de hemodiálisis y diálisis para los pacientes renales afiliados al Seguro Social, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

“Este es uno de los ejemplos de arduo esfuerzo que se hace a nivel administrativo dentro del Instituto para poder brindarles el mejor servicio, de la mejor calidad y con el trato digno que se merecen los pacientes”, manifestó José Adolfo Flamenco, presidente del IGSS.



 

EL PROYECTO

El Seguro Social de Guatemala, a través de UNOPS, ha realizado cuatro licitaciones internacionales para la contratación de servicios asociados al suministro de los tratamientos renales. Ello incluye la instalación de los centros, readecuación de instalaciones, equipamiento de alta tecnología y puesta en marcha de 29 unidades de atención de hemodiálisis y diálisis peritoneal a lo largo de todo el país.

“He podido entrevistar a algunos pacientes que están sumamente satisfechos, ven los equipos que son nuevos, innovadores y que la atención es de calidad y calidez, que el tratamiento es más integral. Como Gerente del Instituto me siento muy satisfecha de poder llevar a los pacientes una mejor atención, lo estamos logrando a través de una alianza con Naciones Unidas con la regionalización e innovación para llevar más cercanamente los servicios a nuestros pacientes”, mencionó la doctora Ana Marilyn Ortiz, gerente del IGSS.

Este proceso se desarrolla mediante cuatro fases: 1. hemodiálisis ambulatoria en la Clínica Panchoy, Antigua 2. Servicios de Diálisis Peritoneal; 3. Contratación de los Tratamientos Depurativos Intrahospitalarios y 4. Hemodiálisis Ambulatoria Externalizada.

El centro habilitado en la zona 1 tiene capacidad para atender 480 pacientes en 4 turnos. Foto: UNOPS/Cortesía.

La iniciativa empezó en el 2018 y se ejecutará hasta el 2023. “Acercar el servicio al paciente no sólo le permite una vida más cómoda, sino que disminuye drásticamente los riesgos de salud”, manifestó Andrea Calvaruso, director de UNOPS en Guatemala.

Las empresas proveedoras del IGSS juegan un papel muy importante en el proceso, ya que son las responsables de los centros de atención y tienen una relación directa con los pacientes renales y sus familias.

“Para nosotros, como SUMÉDICA/Fresenius Medical Care participar en este proceso iniciado por el Seguro Social en Guatemala, es de gran importancia. Somos una de las compañías especializadas más importantes en servicios de hemodiálisis en el mundo. Por esto, nuestra contribución con este esfuerzo conlleva proveer tecnología de punta, nuestro conocimiento especializado y el mejor servicio para los pacientes del IGSS”, explicó Rómulo Gallo, gerente para Centroasmérica y el Caribe de Fresenius Medical Care.



Artículo anteriorVESA Laboratorios se disculpa por incidente con producto en Dollarcity
Artículo siguienteOJ presenta sistema informático para asignación de casos de Mayor Riesgo