
Los embajadores Hardy Boeckle, de Alemania, y Thomas Peyker, de la Unión Europea, realizaron una visita al periodista y propietario del desaparecido diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, quien lleva más de mil días en prisión preventiva.
A través de un mensaje en la cuenta X de la UE, los diplomáticos explicaron que la visita es para «conocer su situación» y destacaron que el caso de Zamora es un ejemplo de cómo «la justicia no debe ser mal usada para restringir la libertad de expresión».
Zamora permanece en prisión preventiva luego de revocársele las medidas sustitutivas en cumplimiento de una orden dictada por los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones Penal desde marzo pasado.
. @ChepeZamora ha estado más de 1000 días en prisión preventiva. El Embajador de 🇩🇪 Hardy Boeckle y el Embajador de 🇪🇺 @TPeyker visitaron al periodista para conocer su situación. La justicia no debe ser mal usada para restringir la libertad de expresión. #EquipoEuropa pic.twitter.com/gsaDwR7ga6
— Unión Europea en Guatemala (@UEGuatemala) May 19, 2025
El pasado 4 de marzo los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones Penal revocaron la medida sustitutiva que el juez suplente del Juzgado Segundo Penal, Erick García, le otorgó al periodista Jose Rubén Zamora, en el segundo caso que se lleva en su contra, y ordenaron que regrese a prisión.
La resolución se da en atención a una apelación planteada por el Ministerio Público (MP) y el abogado Raúl Falla, de la Fundación contra el Terrorismo, quienes impugnaron la decisión que le permitió la libertad inmediata a Zamora en octubre del año pasado tras permanecer más de 800 días privado de libertad.
Sin embargo, la sala no resolvió la apelación planteada por la barra acusadora, sino que los magistrados «detectaron un error», y resolvieron «de oficio» una actividad procesal defectuosa.
CSJ suspende amparos solicitados por Jose Rubén Zamora y lo mantiene en prisión preventiva
VISITAS DE LA UNIÓN EUROPEA
Así como con Zamora, la UE ha realizado otras dos visitas durante la última semana a diversos actores que han sido puestos bajo prisión preventiva ante la espera de continuar con sus audiencias.
Una de las visitas se dio el pasado 16 de mayo, cuando los embajadores Boeckle y Peyker visitaron al exfiscal Stuardo Campo, en momentos en que se le evalúa si es culpable o no de presuntamente haber incumplido con revisar con detenimiento el expediente del caso Alfa Siete y haber solicitado la captura de una persona homónima dentro de dicho proceso.
Durante el encuentro, ambos diplomáticos expresaron su solidaridad con el exfiscal y tomaron nota de su testimonio, según informó la UE en Guatemala en su cuenta oficial de X.
Delegación de la UE visita a exfiscal Stuardo Campo para conocer su testimonio
La segunda visita de los embajadores, se dio el pasado 15 de mayo, cuando entablaron un diálogo con los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán, quienes desempeñaron un papel crucial en las manifestaciones de 2023 contra los intentos de invalidar el resultado de la elección Presidencial que le dio la victoria a Bernardo Arévalo.
El pasado 25 de abril, la UE se pronunció expresando «profunda preocupación» por la detención de Pacheco y Chaclán, e indicó que esta captura la considera como posible uso instrumental del sistema judicial.
De igual manera, en esa oportunidad aprovechó para hacer un llamado a las autoridades judiciales y al Ministerio Público (MP) para que defiendan el Estado de Derecho y el derecho a la reunión pacífica, así como a respetar el debido proceso y garantizar la seguridad e integridad de los detenidos.
Embajador de Alemania y UE dialogan con Pacheco y Chaclán sobre sus derechos de defensa
En tendencia:
Como actor de la vieja política, Samuel Pérez mintió por nuevo partido
Jaguares y pumas: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
Nada de transparencia
Fiscal de FECI a juicio por supuesta revelación de información
Capturan a presunto implicado en lavado de dinero por más de Q8 millones en obligaciones tributarias