
Carol Patricia Flores Polanco, jueza de turno, es la encargada de llevar a cabo la audiencia de primera declaración en el caso contra Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exmiembros de la Junta Directiva de los 48 Cantones, de Totonicapán en 2023, perseguidos penalmente por su participación en las protestas de 2023.
Flores es abogada y notaria, actualmente jueza de turno y es conocida por casos polémicos, entre los que destaca el juicio por genocidio contra el fallecido general Efraín Ríos Montt y el caso emblemático de violencia intrafamiliar que terminó en la desaparición de Cristina Siekavizza.
#AhoraLH | La jueza Carol Patricia Flores se encargará de realizar la audiencia de primera declaración de Luis Pacheco y Héctor Chaclán.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/wWy8EilSoD— Diario La Hora (@lahoragt) April 25, 2025
RETIRO DE ANTEJUICIO
Flores, de igual forma, es conocida porque en abril de 2015 la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), entonces liderada por Juan Francisco Sandoval, solicitó la remoción al derecho de antejuicio de la jueza.
El levantamiento de la inmunidad fue solicitado porque Flores estaba implicada en la posible comisión de delitos de lavado de dinero u otros activos, enriquecimiento ilícito e incumplimiento del deber de presentar declaración jurada patrimonial.
La investigación menciona que se documentó que la togada contaba con una vivienda ubicada en Residenciales Entre Bosques, Santa Catarina Pinula, la cual adquirió por un monto de Q85 mil, pese a que las casas estaban valoradas en aproximadamente US$350 mil y dicha vivienda era la más “grande y ostentosa” del lugar.
La jueza Flores también habría ocultado este patrimonio, realizando licencias de construcción a nombre del vendedor, por lo que por más de 15 años no actualizó ante la Contraloría General de Cuentas su Declaración Jurada Patrimonial, con el afán de ocultar el bien, según los investigadores del momento.
CC LA AMPARÓ Y ES REMOVIDA
La Corte de Constitucionalidad (CC), en su momento, le otorgó un amparo que suspendió el proceso de retiro de inmunidad solicitado por el MP para la investigación, tras ello la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió su traslado del Juzgado de Mayor Riesgo “A” hacia el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal.
El traslado se dio luego de que Flores se excusó de conocer procesos en los cuales la CICIG era querellante adhesivo. En agosto de 2014, la togada se inhibió de conocer el caso Siekavizza.
«Ya no es factible que se siga retrasando el trámite de la presente carpeta judicial y dado que en este caso se ha dudado categóricamente de mi imparcialidad y para bienestar, para sanear la carpeta judicial (…) planteo mi excusa», mencionó en dicha ocasión.
FAVORECIÓ A GIAMMATTEI
La Jueza, en mayo de 2011, beneficiaría al exdirector del Sistema Penitenciario y expresidente Alejandro Giammattei, pues clausuró el proceso penal en su contra por la supuesta ejecución extrajudicial dentro del caso Pavón, ocurrido en 2006.
La Operación «Pavo Real» que consistió en la recuperación y control de la Granja Penal Pavón, fue un operativo llevado a cabo el 25 de septiembre de 2006, cuando Alejandro Giammattei era Director del Sistema Penitenciario.
En este caso, fue acusado de participar en el asesinato de siete reos en el Centro Penitenciario, lo que lo llevó a pasar 10 meses en prisión, mismo caso que se cerraría tras la toma del mismo por parte de Flores.
¿Quién es la jueza que emitió las capturas en el caso Odebrecht?
En tendencia:
Carol Patricia Flores, jueza encargada de las primeras declaraciones de Pacheco y Chaclán
Supuesto seguidor de Lev Tahor, intentó quemar la bandera de Guatemala en la Plaza Central según PNC
El MP da a entender que el juez miente por audiencia de Luis Pacheco
Desde 2021, Consuelo Porras dejó a la DICRI sin software para acceder a datos de celulares decomisados
Guerra declarada: que sea sin reserva