Vecinos de la colonia Arrivillaga, zona 5, invitan a presenciar su tradicional quema de diablo gigante

Kenneth Jordan

Vecinos de la colonia Arrivillaga, en la zona 5 de la Ciudad de Guatemala, invitan a la población guatemalteca a disfrutar, junto con vecinos, la quema de un diablo que mide unos cinco metros.

Esto forma parte de la tradicional Quema del Diablo que se celebra cada 7 de diciembre en Guatemala, y en esta colonia se ha convertido también en parte de sus actividades anuales.

Este evento lo llevan a cabo los vecinos de manera anual, el diablo que realizan para la celebración está hecho con materiales reciclados, en su mayoría papel y cartón.

La escultura del diablo a utilizar se divide en tres partes para facilitar su montaje, cabeza, torso y piernas.

«Hemos trabajado arduamente durante aproximadamente un mes, ahí en horas de la noche porque como todo el mundo trabajamos, lo vamos haciendo poco a poco», declaró uno de los vecinos organizadores de la celebración.

Vecinos indicaron que, como cada año, tiene los sistemas de seguridad necesarios para evitar cualquier incidente durante la quema y no poner en riegos la vida e integridad de los asistentes a la celebración.

 CELEBRACIÓN DEL 7 DICIEMBRE

La Quema del Diablo es una tradición guatemalteca declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes. Esta festividad se realiza cada año el 7 de diciembre a las 18 horas.

Cada 7 de diciembre, las calles de la ciudad de Guatemala se llenan de piñatas en forma de diablos. Cientos de guatemaltecos se reúnen para la tradicional quema del diablo, la cual se lleva a cabo a las 6:00 p.m., según la costumbre. Esta tradición simboliza la purificación y el alejamiento del mal, preparando así los hogares para la llegada de la Navidad.

Quema del Diablo en Guatemala: Historia y consejos para una celebración responsable

Con información de José Orozco**