
En el marco de la Política Migratoria y el Plan Nacional de Atención a Migrantes Retornados, el Fondo para la Vivienda (FOPAVI) anunció que priorizará el acceso a subsidios habitacionales para guatemaltecos recientemente retornados del extranjero, reconociendo su situación de vulnerabilidad social y económica.
ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA
Esta medida busca facilitar el acceso a una vivienda adecuada para personas migrantes que enfrentan múltiples desafíos tras su retorno al país. Según información oficial de FOPAVI, quienes hayan sido retornados y puedan demostrar su situación migratoria podrán aplicar al subsidio habitacional, el cual puede utilizarse para la adquisición, mejora o construcción de una vivienda digna.
No se trata de un nuevo tipo de subsidio, aclara la institución, sino de una priorización en la atención y gestión de solicitudes provenientes de esta población, con el fin de brindar una respuesta oportuna en el marco de políticas de inclusión y desarrollo humano.
Por esta razón Migración improbó la adjudicación para comprar libretas de pasaportes
REQUISITOS Y ORIENTACIÓN PERSONALIZADA
Los migrantes interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en el proceso regular de solicitud de subsidios. Para facilitar este trámite, FOPAVI trabajará de manera coordinada con el Centro de Atención a Migrantes Retornados, que servirá como punto de orientación, acompañamiento y canalización de solicitudes.
En dicho centro, los interesados recibirán información sobre la documentación necesaria, el procedimiento de aplicación y los pasos a seguir para acceder al beneficio. Esta coordinación busca asegurar que los procesos sean más accesibles y eficientes para la población retornada.
Esta iniciativa tiene como objetivo el acceso equitativo a la vivienda y la integración efectiva de los migrantes retornados a la vida social y productiva del país. La vivienda es considerada un eje central para el desarrollo comunitario, la estabilidad familiar y la reinserción social.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Las personas interesadas en aplicar al subsidio pueden acercarse a la dirección: Avenida Reforma, 2-18 zona 9, Edificio Cortijo Reforma, 2do nivel, Ciudad de Guatemala, o comunicarse al teléfono: +(502) 2294-6400.
En estas oficinas se brindará asesoría personalizada sobre las solicitudes y acompañamiento durante el proceso.
Cancillería da recomendaciones a connacionales en EE. UU. en caso de ser detenidos
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Tras forzarlo al exilio, ahora el MP pide desestimar denuncia contra exjuez Gálvez; reconoce que no hay pruebas
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
Estas son las cuatro fallas geológicas que se encuentran en Guatemala
Caso STEG: a diferencia de la USAC, no hay avances en investigación por posibles daños a estructura de Palacio