Según integrantes de la comisión de Asuntos Electorales hay acuerdos para pedir que se regrese a comisión el dictamen unificado para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Foto: Congreso de la República
Según integrantes de la comisión de Asuntos Electorales hay acuerdos para pedir que se regrese a comisión el dictamen unificado para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Foto: Congreso de la República

Los diputados no pierden de vista las elecciones generales de 2027, ya que por medio de sus representantes en la Comisión de Asuntos Electorales, buscan reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) acorde a sus planes.

Integrantes de esa mesa de trabajo confirmaron que pedirán al Pleno legislativo regresar a dicha comisión la iniciativa de ley con el dictamen emitido en 2024. El diputado oficialista, Raúl Barrera, comentó que ese dictamen es defectuoso, por lo que los integrantes suscribieron un acuerdo político para solicitar que el dictamen vuelva a la comisión.

Sin embargo, Barrera lamentó que en las plenarias extraordinarias no se ha contado con el quórum para hacer la petición.

«Esperamos que en las primeras (sesiones) del nuevo periodo, que comienza en agosto, podamos devolver este dictamen a la brevedad, podamos emitir uno nuevo que satisfaga las demandas de la población y del sistema democrático», agregó Barrera.

Los integrantes de la comisión de 2024 emitieron dictamen unificado a las iniciativas de ley 6332, impulsada por varios diputados, y a la 6377, entregada por autoridades del TSE.

En dicho dictamen, tanto Barrera y otros tres diputados votaron en contra del dictamen y dos evitaron firmarlo.

Preliminar: TSE recibe 111 propuestas para modificar la Ley Electoral

OFRECEN «COLABORACIÓN»

El presidente de esa comisión, Víctor Valenzuela, comentó que la reunión de la mesa de trabajo con diferentes directores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) continuó esta semana y se escuchó el trabajo de la Dirección de Informática para conocer los avances en el software a utilizar en 2027.

Valenzuela comentó que el papel de la comisión no solo debe ser de fiscalizar, sino ser apoyo al ente electoral y a las organizaciones políticas, principalmente en la legislación en la parte de fiscalización y financiamientos, pues algunos financistas no se sienten cómodos, ya que «sienten que la ley los coarta».

Partidos sin mínimo de votos a punto de salvarse: reforma les daría vida

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorTrump envía dos submarinos nucleares a Rusia como respuesta ante amenazas de Medvédev
Artículo siguienteDonde el compromiso se transforma en sonrisas: así lo viven los visitantes del IRTRA