Menos de la mitad de los 160 diputados acudieron a las plenarias extraordinarias de mayo en el Congreso. Foto: La Hora / José Orozco
Menos de la mitad de los 160 diputados acudieron a las plenarias extraordinarias de mayo en el Congreso. Foto: La Hora / José Orozco

La primera semana del receso legislativo, que inició el 16 de mayo, algunos diputados detuvieron sus actividades, por motivos de viaje, debido a compromisos de representación del Congreso de la República en otros países, mientras que otros aprovechan para visitar sus distritos, con lo cual el movimiento dentro del Palacio Legislativo disminuyó.

De esa cuenta, a las dos plenarias del pasado 22 de mayo (una convocada a las 10 y otra a las 12 del mediodía) no llegaron más de 60 diputados, apenas el 38% del total. En las reuniones, tanto de comisiones de trabajo como de bancada que se efectuaron del 19 al 23 de mayo, tampoco hubo mucha asistencia.

Aunque en ciertas reuniones algunos legisladores aparecieron virtualmente, solo conocieron informes de funcionarios o empleados públicos.

Los diputados deben acudir a las sesiones extraordinarias para recibir el pago de dietas y gastos de representación durante el receso del Organismo Legislativo. Sin embargo; aunque no se presenten, reciben su sueldo completo, ya que se les permite presentar ausencia o excusa para no acudir a las plenarias.

A las sesiones de la semana recién pasada no acudieron diputados de bancadas como Cabal, Vamos, Valor, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), electos por el Movimiento Semilla, independientes, Bien, Nosotros, Visión con Valores (Viva), VOS, Todos, Elefante, Victoria y Azul.

Algunos legisladores como Luis Aguirre, Vivian Preciado y Jairo Flores compartieron en distintas redes sociales sus viajes.

Junta Directiva parlamentaria elige Comisión Permanente alejada de alianza opositora

SIN AVANCES EN TEMAS EN EL CONGRESO

Las agendas de las sesiones extraordinarias contemplaban conocer distintos amparos de la UNE y Vamos, además de la designación de nuevos presidentes de comisiones de trabajo, y la elección del primer secretario de la Junta Directiva.

Sin embargo; por no contar con más de 81 votos, número que permite tomar decisiones en el Pleno, no se pudo avanzar con esos temas, ni con el inicio de debate de iniciativas de ley.

Tampoco se pudo continuar con la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, que mantiene el diputado Bequer Chocooj, por contrataciones y compra de medicamentos desde 2023. Además, en lista están los juicios políticos contra los jefes de las carteras de Ambiente, Comunicaciones y Desarrollo Social.

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCapturan a hombre que lanzó explosivo a discoteca en Quetzaltenango; se hirió durante el ataque
Artículo siguientePapa León XIV pide proteger la dignidad de los más pobres en el homenaje de la ciudad de Roma