Menos de 60 diputados asistieron a las dos sesiones extraordinarias que programó la Comisión Permanente del Congreso de la República este jueves 22 de mayo; y a pesar de no haber acudido a todas las plenarias este mes, la próxima semana recibirán el salario con el aumento autorizado en febrero pasado.
En la primera plenaria de este jueves, se habría agendado la elección del primer secretario de la junta directiva, como también los presidentes de las comisiones legislativas de Salud y Gobernación, debido a la expulsión del bloque al que pertenecían los presidentes de esas mesas de trabajo.
Además, se conocería la separación de los diputados Darwin Lucas y Raúl Solórzano, del bloque Unidad Nacional de la Esperanza.
Sin embargo, no hubo interés de los legisladores por avanzar en temas administrativos e iniciativas de ley, ya que con quorum reducido no se logró avanzar.
La sesión programada para las 10 horas, de este jueves, empezó con una hora de retraso y a los pocos minutos, el diputado Felipe Alejos solicitó la revisión de quorum, ya que consideraba que no se reflejaba en el Hemiciclo el número de diputados reportados en el tablero.
No obstante, el presidente del Congreso, Nery Ramos, le indicó que no podía cederle la palabra, ya que no se encontraba marcado en la sesión, por lo que a pocos minutos de dar inicio la primera sesión se levantó por no contar con la asistencia requerida.
La próxima semana, los diputados recibirán su pago salarial, que ahora es de Q66 mil 300, pues con las dos sesiones extraordinarias de este jueves completarán lo establecido en acuerdos para que sean pagadas las dietas, gastos de representación y dietas por asistir a comisiones de trabajo.
#AhoraLH | El primer vicepresidente del Congreso, Jorge Castro, levanta la segunda sesión extraordinaria al tampoco contar con el quorum necesario.
📹: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/ETJK6sPn2g— Diario La Hora (@lahoragt) May 22, 2025
SIN AVANCES EN LA INTERPELACIÓN
A pesar de que los diputados tenían una convocatoria para realizar una segunda sesión este 22 de mayo, donde se intentaría avanzar con la interpelación al ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya, no se logró.
El primer vicepresidente del Congreso, Jorge Castro, estuvo a cargo de abrir la sesión a las 12 horas del mediodía y aunque hizo varios llamados a los diputados para registrar su asistencia, el llamado no tuvo eco, pues menos de 60 legisladores se marcaron.
Los que faltaron en estas sesiones fueron de la mayoría de las bancadas legislativas.
RAMOS RESPONDE POR PLAZO PARA CONOCER ELECCIÓN DE SECRETARIO
Respecto a que no hubo quorum para elegir al primer secretario, Ramos explicó que de llegarse a elegir en el receso legislativo no entra a cumplir sus funciones como tal, ya que la junta directiva retomará sus funciones el próximo 1 de agosto.
«El órgano colegiado que debe estar desarrollando y está desarrollando sus funciones es la Comisión Permanente y está debidamente integrado a partir del 15 de mayo. Así que el secretario que termine electo durante ese proceso empezará sus funciones a partir del 1 de agosto», resaltó Ramos.
Además, indicó que en cumplimiento del plazo establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica Legislativo hicimos la convocatoria correspondiente, sin embargo; es el Pleno que goza del derecho de decidir la elección de uno o de otros candidatos que se han venido desarrollando los diálogos para lograr acuerdos.
Junta Directiva parlamentaria elige Comisión Permanente alejada de alianza opositora
En tendencia:
El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador
¿Y el derecho de defensa?
Elías Rodríguez, el presunto responsable del ataque armado en Washington
Por paros de STEG, Mineduc documentará e iniciará procesos disciplinarios por ausencias injustificadas
Exregistrador de ciudadanos, Ramiro Muñoz, recibe su cuarta sentencia