
La controversia que han generado conservadores por la decisión del presidente, Bernardo Arévalo, para levantar la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que instaló el exmandatario Álvaro Arzú, continúa, ya que la exintegrante de la bancada Vamos, Shirley Rivera, promueve una iniciativa de ley para que mantenga esa decisión.
Dicha propuesta de ley denominada «protección a la soberanía constitucional de Guatemala» busca garantizar la primacía de la Constitución, protegiendo la soberanía y el orden jurídico interno del Estado en disposición a lo establecido en ese artículo.
El artículo 27 de la Convención de Viena se refiere al derecho interno y a la observancia de los tratados, y menciona que una parte (Estado) no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado.
Rivera, que fue presidenta dos años del Congreso de la República, pretende que la ratificación de la reserva, y se instruya al organismo Ejecutivo a realizar las gestiones internacionales correspondientes a efecto de ratificar legal y formalmente por el Estado, la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena.
Además, la exintegrante del partido de Alejandro Giammattei busca establece que todo tratado y convenio internacional, previo a su ratificación por parte del Congreso, debe contar con la opinión obligatoria de la Corte de Constitucionalidad, conforme a lo establecido en el artículo 14 de la Ley Orgánica del organismo Legislativo.
También impulsa que se fije una cláusula de salvaguarda nacional, y que ningún caso un tratado internacional podrá tener preeminencia sobre los principios, derechos y garantías contenidos en la Constitución y demás leyes.
Por último, Rivera busca que con su propuesta se deroguen todas las disposiciones que contravengan lo establecido en su iniciativa.
CANCILLER NIEGA QUE TRATADOS ESTÉN POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, acudió a una citación al Congreso de la República el 13 de mayo, donde aclaró que la decisión se tomó por las consultas que se hicieron en 2006 a la Corte de Constitucionalidad para levantar unas reservas a dos artículos de la Convención de Viena, cuya respuesta fue favorable para el Ejecutivo en ese año.
Además, negó que los tratados o convenios, que son ratificados por los diputados, estén por encima de la Constitución.
Martínez negó que se esté violentando la soberanía del país. Por esa decisión se han presentado tres acciones en la Corte de Constitucionalidad para derogar el acuerdo gubernativo 65-2025, con el que se levantó la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena.
El artículo 27 y la reserva: Minex y Edgar Ortiz explican acuerdo; diputados de VAMOS critican
En tendencia:
Sin celular, redes sociales y acceso directo: Consuelo Porras y el mundo que le enseña su círculo más cercano
MP pide prisión contra exalcalde José Ángel Lee porque supuestamente se hizo pasar como rector de una universidad
En imágenes: Así era el narcolaboratorio localizado por la PNC en San José Pinula
Embajada de EE. UU. por comparecencia de exdiputado guatemalteco: "¡Llevamos una buena racha!"
En evento privado y alejado de la prensa, Porras afirma que "no hay marcha atrás"