
La Sala Tercera de Apelaciones Penal rechazó la apelación presentada por el Ministerio Público (MP) presentada en contra de la resolución emitida por el juez Carlos Toledo y confirmó la falta de mérito que este dicto a favor del exdiputado Jorge García Silva dentro del caso Insivumeh.
Según explicó el defensor de García Silva, Edgar Vásquez, la sala notificó el pasado jueves 15 de mayo de la decisión en la cual mantiene la decisión del juez A del Juzgado Sexto Penal de dejar libre de cargos a García Silva al considerar que la decisión Toledo fue apegada a derecho.
En sus alegatos, la defensa del exdiputado aseguró que la Fiscalía Contra la Corrupción inició la investigación en contra de García Silva cuando este aún gozaba de inmunidad y por tal motivo no podía imputársele algún hecho ilícito, a pesar de que la investigación había iniciado contra familiares y derivado de hechos notorios, se solicitó el retiro del derecho de antejuicio del entonces diputado.
Caso Insivumeh: Juez deja libre a Jorge García Silva y certifica lo conducente al MP
De acuerdo con lo explicado por Vásquez, la Sala confirmó la totalidad de la decisión de Toledo, por lo que también dejó firme la certificación de lo conducente que dictó el juzgador al MP para que investigue a los fiscales que iniciaron el caso en contra de García Silva, bajo la posibilidad de que supuestamente estos habrían cometido algún abuso al comenzar las diligencias contra este.
Por el momento aún se espera conocer si el ente investigador presente algún recurso extraordinario con el que busque revertir la decisión de la sala, de lo contrario la decisión quedaría firme a la espera de que sea ejecutada y que la misma le permita la libertad a García Silva de todos los cargos.
En este caso, el exdiputado es señalado por la fiscalía de supuestamente haber usado su posición como parlamentario miembro de la comisión de finanzas en el Congreso de la República para que se asignaran Q30 millones al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh) con fondos que debían ser utilizados para el combate al Covid-19, para que posteriormente la entidad hiciera compras a empresas vinculadas a familiares suyos y así beneficiarse de tales fondos.
En tendencia:
Empresa denunciada por el INDE es la que acumula más adjudicaciones por caminos rurales este año
Inés Castillo se molesta por publicación y cita a funcionarios del INDE
Ellas son las candidatas que buscan la corona en Miss Universe Guatemala 2025
Presidente Arévalo explica prohibición a coronel Rubio de presentar su libro en Filgua
Caso Melisa Palacios se queda en la capital, CSJ rechaza apelación de defensa de María Fernanda Bonilla