El diputado José Chic acciona en la Corte de Constitucionalidad por los cambios a reglamentos que hizo el Consejo Superior de la USAC. Foto: La Hora / Daniel Ramírez
El diputado José Chic acciona en la Corte de Constitucionalidad por los cambios a reglamentos que hizo el Consejo Superior de la USAC. Foto: La Hora / Daniel Ramírez

El diputado de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, presentó a la Corte de Constitucionalidad (CC) un amparo para frenar los nuevos reglamentos que aprobó el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en los últimos días.

Tal como lo informó La Hora en la nota CSU centra mayor poder y tras cambios en reglamento tendrán en sus manos impugnaciones de elecciones.

La decisión de Walter Mazariegos preocupa a profesionales por la elección de magistrados a la CC en 2026 que deberá hacer ese cuerpo colegiado.

Chic recordó que en reiteradas ocasiones el CSU ha desobedecido las resoluciones de distintos órganos jurisdiccionales y con los cambios pretende violentar la democracia y la alternancia de poder en la universidad pública.

«Hemos visto como pretenden reformar los reglamentos eleccionarios dentro de la universidad para perpetuarse en los cargos o puestos, pareciera que en el fondo de todas estas medidas es la próxima elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la rectoría de la Universidad de San Carlos», resaltó Chic.

El congresista comentó que con los cambios a los reglamentos se puede afectar la elección en los colegios profesionales, en la parte de docencia y por los estudiantes, ya que por medio de opiniones jurídicas pretender hacer reformas de forma y fondo a los reglamentos.

De acuerdo con el diputado, en esa reforma se pretende que mientras no llegue la nueva persona que fue electa seguiría en el cargo la persona de quien su periodo venció, con lo cual parece que el rector de la casa de estudios pretende quedarse en el cargo como rector o representaciones de estudiantes que siguen en dichos puestos, cuyos plazos ya se vencieron, por lo que considera que hay un retardo malicioso para interferir en elecciones de magistrados.

DENUNCIA A PERSONAJES DEL BARRIO GERONA EN BUSCA DE PODER

Los resultados en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y la participación que tuvo un grupo de abogados en las comisiones de postulación para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Cortes de Apelaciones ha hecho que los grupos cercanos a la fiscal general, María Consuelo Porras, busquen espacios para mantener control y poder en el sistema de justicia.

Chic evitó mencionar nombres de quiénes podría tener interés en tomar el control como en el CSU, pero indicó que hay rumores que algunos personajes del barrio Gerona que podrían ser electos en el Consejo Superior de la USAC para ser magistrados por esa casa de estudios.

«Decir nombres es un poco aventurado, pero creo que todos hemos visto las alianzas que ha venido haciendo Walter Mazariegos y una de esas se evidenció en la reciente elección del Colegio de Abogados y Notarios», puntualizó Chic.

Derogación de incremento salarial: Estos son los bloques que hacen boicot para impedirlo

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorDía Mundial de la Salud: La importancia de cuidarte y el acceso a los servicios médicos
Artículo siguienteMagisterio de Joviel Acevedo convoca a manifestación este jueves 10 de abril