
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), actualizó información respecto a las erupciones que mantiene el volcán de Fuego este 18 de enero, donde sugirió a la Dirección General Aeronáutica Civil y al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), tomar recomendaciones por la posible caída de ceniza.
Sin embargo, hizo notas que, dado que esta actividad no supera los umbrales de monitoreo volcánico establecidos, se considera dentro de los parámetros normales y es probable que continúe manifestándose durante las próximas semanas y meses.
Respecto a Aeronáutica Civil, el Insivumeh recomendó que tomen las precauciones con el tráfico aéreo en los alrededores del volcán, ya que por la temporada de vientos acelerados pueden dispersar la ceniza a distancia, y pidió estar atentos a los mapas de dispersión de ceniza que la entidad técnica comparte.
Mientras que al Inguat y a las autoridades de las municipalidades de Acatenango y San Juan Alotenango, el Instituto sugiere informar a las agencias de turismo, guías turísticos y visitantes en el volcán de la actividad actual del coloso.
«Recordar que está prohibido acercarse al cráter del volcán de Fuego y la zona conocida como «El camellón» debido al peligro de la caída de balísticos por la actividad explosiva, los cuales pueden causar lesiones y quemaduras graves o fatales», resaltó el Insivumen.
También pidió tomar en cuenta las bajas temperaturas y vientos acelerados de la época fría, por lo que quienes visiten el volcán de Acatenango cuenten con la vestimenta y equipo adecuados.
El Insivumeh indicó que han observado un cambio en el estilo y cantidad de explosiones en el volcán, y las explosiones ahora son de tipo vulcaniano, con más contenido de ceniza gris oscuro, como abundantes fragmentos de roca, y se pueden llegar a observar 15 explosiones por hora o más.
INFORMAR A COMUNIDADES DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN
El Insivumeh mantiene el monitoreo en la zona del volcán por lo que pidió a la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), estar atentos de la actividad el volcán de Fuego y comunicar la información de los boletines a las comunidades de alrededor del volcán, los vientos acelerados pueden producir la caída de ceniza volcánica de forma frecuente o abundante, e informó que es necesario tomar las medidas para mitigar el impacto en la población.
En tendencia:
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico