El inicio del primer periodo ordinario en el Congreso de la República estará marcado por el seguimiento de las interpelaciones a distintos ministros del gobierno de Bernardo Arévalo.
Los diputados en 2024 definieron que en las plenarias de los jueves se realicen los juicios políticos. El 2024 finalizó con la interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez.
El primer juicio político lo solicitó el diputado de la bancada Valor, Elmer Palencia, junto con otros colegas, que con el transcurso de los meses desistieron de interrogar al canciller.
Palencia confirmó, en el inicio del 2025, que seguirá con el interrogatorio al jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que faltan diez preguntas del cuestionario básico.
De la misma manera respondió el congresista del bloque Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Mario Gálvez, que junto con su compañero Sergio Enríquez Garzaro, harán la interpelación al jefe de la diplomacia guatemalteca.
Gálvez ocupará una secretaría en la junta directiva del Legislativo en el presente periodo.
La interpelación a Martínez se dio por la votación que hizo el representante de Guatemala para que Palestina sea adherido como Estado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que causó molestia entre grupos en favor de Israel.
Félix Alvarado renuncia como Ministro de Comunicaciones tras casi seis meses en el cargo
BON: INTERPELACIONES MECANISMO DE PRESIÓN
En el primer año de la administración de Semilla, los diputados presentaron ocho interpelaciones contra funcionarios de ese gobierno, según el informe de la Alianza por un Congreso Eficiente.
Fernando Bon, analista de esa agrupación, resaltó que si bien los juicios políticos son herramientas para fiscalizar, en los últimos años se utilizan como instrumentos de presión u obstaculización de las agendas en el Congreso y en los ministerios.
Bon hizo un comparativo de los juicios políticos del primer año de los últimos tres gobiernos, y en el de Semilla se ve un aumento, pues en 2020 se presentaron cinco solicitudes, mientras que 2016 cuando llegó el Frente de Convergencia Nacional – Nación (FCN-Nación) fueron seis.
Las interpelaciones en la agenda legislativa son:
Durante la interpelación, el ministro interrogado no puede salir del país, como fue el caso de Jiménez y el Canciller.
En tendencia:
Tres millones de guatemaltecos
Trump retira a Estados Unidos de Acuerdo de París sobre el cambio climático
Cómo el MP y un medio afín "hicieron creer" que Porras podía viajar a EE. UU. pese a veto
¿Qué impacto tendrá la separación de la diputada Karina Paz del bloque VOS?
Cuál es el salario mínimo mensual vigente en 2025 para Guatemala