
Los diputados mantuvieron los acuerdos en la plenaria de este 24 de septiembre para que se conociera en primer debate la iniciativa de ley de Dragados, la cual fue impulsada por la bancada Cabal. Además, otros proyectos de ley como el de Infraestructura Vial avanzó en segundo debate.
La propuesta de ley de Dragados busca que se «fortalezca» la capacidad portuaria con base a la batimetría y necesidades de profundidad de navegación, y recomendaciones que hagan las autoridades portuarias.
En el plan anual, las empresas portuarias deben contar con estudios hidro geomorfológicos de los puertos, por los sedimentos y reducción de niveles de calado, como también los niveles de dragado en cada uno.
Además, se deben contar con estudios bacteriológicos y químicos del sedimento, y determinar donde se colocará el sedimento extraído, para lo cual debe coordinar con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
La propuesta de ley busca reformar el artículo 43 de la Ley de Contrataciones del Estado, específicamente en el inciso f que habla de dragado, para facilitar el mantenimiento de la infraestructura portuaria, incluyendo canales de acceso, dársenas, muelles, fosas aledañas y áreas de influencia.
«Los dragados que deban realizarse por situaciones derivadas de los estados de Excepción declarados conforme a la Ley de Orden Público», resalta dicha reforma.
A la vez, en el artículo transitorio se permite que la Empresa Portuaria Quetzal, que tiene problemas de dificultad, realice compras necesarias en menos de 30 días para la prestación de los servicios de dragado o mantenimiento de canales de acceso, dársenas de maniobra, muelles, fosas aledañas a rompeolas y áreas de influencia de ese puerto.
INICIATIVA DE INFRAESTRUCTURA LOGRA SEGUNDA LECTURA
Por aparte, los diputados mantuvieron cuórum para conocer proyectos en segundo debate, aunque no se requiere de votación, sino que solo se da trámite a las iniciativas de ley, entre ellas la de Infraestructura Vial.
Con dicho proyecto de ley, los diputados buscan priorizar la construcción y mantenimiento de ocho carreteras centroamericanas, es decir las que van de frontera a frontera y puerto a puerto.
Esa propuesta de ley será modificada con el dictamen que volvió a emitir la comisión de Economía y Comercio Exterior, pues en la propuesta inicial se buscaba crear la superintendencia vial y colocar peajes en varias carreteras, pero con los cambios se elimina dichos artículos.
No obstante, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) no ha dado opinión favorable a esa iniciativa. Uno de los artículos a los que se opondría es a la creación de un consejo, que busca tener más facultades que el propio ministro.
Viceministro de Comunicaciones se opone a iniciativa de ley de Infraestructura Vial
En tendencia:
Caso Melisa Palacios: Juzgado rechaza petición para abrir investigación por posible falta de folios en expediente
"Esto que aprobó el Congreso es una irresponsabilidad”, afirma secretario de Segeplan en relación con el Decreto 7-2025
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
DGT busca acelerar la reforma a la Ley de Tránsito para cambiar la edad mínima de las licencias tipo A
En tendencia:
Caso Melisa Palacios: Juzgado rechaza petición para abrir investigación por posible falta de folios en expediente
"Esto que aprobó el Congreso es una irresponsabilidad”, afirma secretario de Segeplan en relación con el Decreto 7-2025
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
DGT busca acelerar la reforma a la Ley de Tránsito para cambiar la edad mínima de las licencias tipo A