Foto: La Hora / Fabricio Alonzo
Foto: La Hora / Fabricio Alonzo

Cinco acciones legales buscan evitar que se continúe con el proceso para relevar a las autoridades judiciales en octubre próximo, como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad (CC) en noviembre del año pasado. Todas se encuentran en el máximo tribunal en materia constitucional, cuatro contra el Congreso y una más contra el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ).

De estas, el Congreso de la República recibió al menos cuatro notificaciones relacionadas con solicitudes de amparo que se conocen en la CC. El común denominador es frenar la convocatoria para la instalación de las Comisiones de Postulación para elegir candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de las salas de Apelaciones, llamado que hizo el Organismo Legislativo en abril pasado.

Entre las inconformidades que se argumentan para detener el proceso se encuentra:

El posible incumplimiento del Congreso con lo ordenado en el expediente 1169-2020, previo a la convocatoria.

La fecha en la cual se hizo la convocatoria, alegando que se debió hacer con cuatro meses de anticipación a que finalice el plazo de la autoridad que será relevada, y no antes de ese tiempo.

La redacción de los considerandos de la convocatoria.

IMPUGNAN CONVOCATORIA

Según información de la CC y del Congreso, ha recibido cuatro notificaciones por:

Romeo González Barrios, quien presentó dos acciones ante el máximo tribunal el 23 de mayo último: 3165-2024 y 3168-2024.

Saúl Israel Ramos Zarate tramitó una acción de amparo el 16 de mayo y quedó registrado en el expediente 2985-2024, luego Romeo González Barrios presentó dos acciones ante el máximo tribunal el 23 de mayo, quedando en los expedientes el 3165-2024 y 3168-2024; y Manuel Emilio Lara Ayala que acudió el 24 de mayo con el expediente 3258-2024.

Saúl Israel Ramos Zárate, quien accionó el pasado 21 de mayo: 2985-2024.

Mientras que Melkin Escobar Palma presentó una acción de amparo ante la CC, pero en contra del CCJ, para que los actuales funcionarios judiciales permanezcan por cinco años en sus puestos, a partir del momento en el cual fueron nombrados, y no solo para concluir el período 2019-2024.

ANALIZARÁN RESPUESTAS

La junta directiva del Legislativo convocó el pasado 16 de abril a la integración de las Comisiones de Postuladoras, luego de recibir la información del CCJ que indicaba que en octubre próximo vence el período de funciones de los actuales magistrados del Organismo Judicial (OJ).

Asimismo, en las próximas semanas el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del OJ y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) realizarán la elección de sus respectivos comisionados ante las mesas técnicas que deberán presentar los listados de candidatos a magistrado a los diputados, para que dicho nombramiento se haga antes del 13 de octubre.

Entre los interponentes de las acciones con las cuales se busca retrasar el cambio de autoridades en el OJ hay personajes cercanos a políticos.

La CC analizará los informes circunstanciados del Congreso, todos ya fueron respondidos con respecto a las acciones de amparo que se presentaron en su contra.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorAún no hay comunicación oficial con Gobierno de China sobre retención de productos, dice Bernardo Arévalo
Artículo siguienteEl maíz es el producto con arancel preferencial que más se ha importado, asegura Ministra de Economía