Como una de las acciones para aliviar el costo de vida, la ministra de Economía, Gabriela García, dijo que según los datos actualizados al 31 de mayo, la importación de maíz con tasa preferencial de impuestos es la que más se ha utilizado, con lo cual se busca beneficiar a la población.

Agregó que, según el orden, el frijol es el segundo que más demanda ha tenido, mientras que el arroz, especialmente, el que tiene cáscara no se ha utilizado.
Con esto, aseguró que aunque el maíz y el frijol son los de mayor demanda, dado los resultados de aprovechamiento, sin embargo, no se ha llegado al 50 por ciento de lo autorizado.
Retransmisión: Bernardo Arévalo explica primera medida para contener alto costo de vida
DATOS
Según información del Ministerio de Economía (Mineco), la utilización de contingentes arancelarios por desabastecimiento del 1 de enero al 24 de mayo de 2024, dan cuenta que de las 750 mil toneladas métricas de maíz amarillo que se han importado, por lo que aún se tiene un saldo de 495 mil toneladas.
Con relación a maíz blanco, han ingresado al país 55 mil toneladas métricas, y aún se cuenta con disponibilidad para 35 mil, mientras que el frijol negro de 136 mil toneladas métricas se ha utilizado, únicamente 1 mil 842, por lo que aún se tiene un saldo de 134 mil 158.
Sin embargo, como lo indicó la Ministra, el arroz con cáscara sigue sin utilizarse, pues aún se mantienen las 70 mil toneladas métricas disponibles.
En tendencia:
Entrega de jubilación universal y aumento del pago de pensión del IGSS, son discutidas por los diputados
Situación de Consuelo Porras y su salud como Fiscal General: abogados recuerdan el caso de Neftaly Aldana
Bukele nombra como jefe de agencia especializada en inteligencia artificial a exfuncionario de oficina de bitcoin
Juez liga a proceso a sindicalista que supuestamente denunció a magistrados titulares del TSE por caso TREP
13% en paro: Apoyo a Joviel Acevedo se redujo a pesar que hubo más presencia en campamento del STEG