La diputada Sonia Gutiérrez citó a autoridades de FOPAVI, de la Contraloría General de Cuentas y del Ministerio de Comunicaciones por un proyecto habitacional que denuncian que tiene atrasos. Foto: Cortesía
La diputada Sonia Gutiérrez citó a autoridades de FOPAVI, de la Contraloría General de Cuentas y del Ministerio de Comunicaciones por un proyecto habitacional que denuncian que tiene atrasos. Foto: Cortesía

El director del Fondo para la Vivienda (FOPAVI), Walter Monroy, informó que alrededor de seis mil familias pudieron ser estafadas por desarrolladoras y asociaciones que buscan proyectos habitacionales.

Monroy fue citado por la diputada Sonia Gutiérrez, por los atrasos en la lotificación Monte Bello, en Palín, Escuintla, mencionó. De acuerdo con el titular del FOPAVI ese proyecto está a cargo de la empresa COBISA (Real State Inc. FPA, S. A).

El jefe del Fondo indicó que esa desarrolladora tiene alrededor de 15 proyectos con características de atrasos, unos iniciados y otros en proceso, pero resaltó que la empresa no está vigente para seguir trabajando.

El funcionario recordó que la complejidad del FOPAVI, y que al tomar posesión (15 de febrero) encontró un desorden administrativo, pues hasta ahora ubicaron documentación que estaba desaparecida, pues las anteriores autoridades la escondían.

También identificó que se habrían autorizado proyectos a los intereses de algunos desarrolladores, por lo cual se «aprovechan de las personas, porque se saben vender bien, engañando a las comunidades y a las autoridades», como ocurrió en Palín y Villa Nueva.

«Sentamos al señor (Francisco) Peña en una reunión con el equipo, para ponerle en autos para cumplir. Pusimos un plazo preventorio. Lamentamos que las autoridades no iniciaron las acciones, pero el señor Peña es una persona complicada y difícil para hablar, porque busca autoridades que presionen para cambiar de opinión. Estamos analizando si nos adherimos a los procesos legales para que no sigan los engaños», explicó Monroy.

El FOPAVI tiene un saldo por Q3 millones a Cobisa, relacionados con los códigos 9475 y 9529, cuyos proyectos habitacionales son en servicios de drenajes, agua potable y electricidad.

DENUNCIA POSIBLE MAFIA

La diputada Gutiérrez concluyó que las autoridades deben efectuar una investigación dentro en FOPAVI, y establecer el uso de los recursos asignados a esta entidad, así como las empresas a las cuales se beneficia con contratos.

«Solo este proyecto de Monte Bello, hoy supimos que hay más de la misma empresa y del representante legal. ¿Cuánto dinero habrá sacado del aprovechamiento?, por eso es importante la auditoría especial que le solicitamos a la Contraloría General de Cuentas», indicó la congresista.

A la vez, no descartó que pudo haber operado una estructura donde hayan participado funcionarios y entidades, ya que las empresas no pudieron haber actuado solas, sino que «en comparsa con funcionarios de la anterior administración y otras», por lo cual criticó que se hayan aprovechado de las necesidades de las familias.

 

COBISA SE DEFIENDE

El dueño de la desarrolladora, Francisco Peña, arremetió en contra de Monroy y la legisladora, y calificó de «mentiras» las declaraciones de ambos.

Peña reconoció que tiene seis proyectos de lotificaciones con servicios, y otros de construcción de vivienda, con los que «cumple».

«Pido que antes de publicar cualquier falacia en mi contra, que verifiquen mis proyectos, que no le hagan caso a Walter Monroy, porque todo lo que habla es mentira. Y con Sonia Gutiérrez, lejos de escuchar y verificar mis expedientes, me cierra las puertas de su oficina», indicó.

El desarrollador dijo que el proyecto hace «muchos años» se terminó, y que el problema empezó hace 2 años, cuando lo iba a escriturar.

«En el gobierno anterior cooptaron todas las instituciones y donde había alcaldes de VAMOS, eran como los hijos de toda la gente del gobierno central, entonces no se podía hacer nada en contra de ellos, y solicitaron que se enfocaran exclusivamente y de emergencia en Palín, como para bloquearme para que no siga escriturando, solo 86 escrituras, o sea están en el Registro de la Propiedad», manifestó Peña.

También contó que le suspendieron la inscripción de los lotes a los beneficiarios, esto si no llevaba un plano autorizado por el Registro de Información Catastral (RIC), lo cual tiene pendiente.

Por último, Peña indicó que el FOPAVI no puede demandarlo a él, sino él lo hacia en contra de la institución porque esta no ha cumplido con el pago, y que él ya hizo su trabajo, «pues el proyecto está finalizado».

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorBernardo Arévalo juramenta a Gobernador de Retalhuleu y deja pendiente al de Baja Verapaz
Artículo siguienteJuez mantiene embargo sobre acciones de banco a exgerente de Fedecocagua