El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, brinda detalles de las acciones que se han presentado por la negociación del pacto colectivo. Foto: Fabricio Alonzo
El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, brinda detalles de las acciones que se han presentado por la negociación del pacto colectivo. Foto: Fabricio Alonzo

El Ministerio de Educación espera que la Corte de Suprema de Justicia (CSJ) resuelva pronto la acción sobre la confidencialidad de la negociación del pacto colectivo con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), tema que ha confrontado a representantes sindicales contra las autoridades de esa cartera.

Francisco Cabrera, viceministerio Técnico de Educación, manifestó que todavía no se tiene la resolución de la CSJ, para que se determine la definición, por lo cual se espera que en poco tiempo se tenga claridad con respecto al tema.

«Es un tema que está en análisis legal y según se determine, así se va a actuar. El Ministerio de Educación mantiene su prioridad en la transparencia y querriamos que se pueda divulgar la información, pero nos atenemos a lo que determine la Corte, a partir de los recursos que han ingresado», indicó el funcionario.

Cabrera también dijo que se esperan las opiniones «consultivas» de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), por lo cual consideró que demoran en la medida, ya que no son temas simples, debido a que puede haber más de una interpretación sobre los mismos.

Además, el Ministerio de Trabajo elabora orientaciones para todas las dependencias del Estado sobre esos temas.

NEGOCIACIÓN AVANZA EL 25%

El viceministro indicó que la negociación del pacto con el sindicato más grande del magisterio es entre 20 por ciento y 25 por ciento, y que los asuntos centrales no han sido abordados, pues la primera parte es más formal de cómo se instala la mesa y funcionamiento, «artículos más convencionales que deben aparecer ahí».

Por último, Cabrera dijo que no se ha suspendido de clases, pero algunas caminatas o concentraciones se han realizado, pero recordó que en negociaciones pasadas del pacto colectivo hay maestros que están liberados de sus funciones, por lo que no tienen un salón de clases, sino que están dedicadas a actividades sindicales.

Respecto a la citación con la diputada Sandra Jovel, fue por una capacitación a docentes en Izabal, en la cual se aborda la educación integral en sexualidad, y comentó que es un programa que viene de años anteriores.

«Es un diplomado que está enfocado principalmente en temas de prevención del racismo y discriminación, así que sobre eso se desarrolla la mayoría del programa que se desarrolla con docentes y no con estudiantes», puntualizó Cabrera.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEn medio afín, Consuelo Porras dice que está en el MP por decisión del «altísimo»
Artículo siguienteEn vivo: exministra del MICIVI se pronuncia en conferencia de prensa tras destitución