El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, asistió al Congreso con el apoyo de los directores de la SAT, y de la viceministra de Finanzas, Patricia Joarchín. Foto: La Hora
El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, asistió al Congreso con el apoyo de los directores de la SAT, y de la viceministra de Finanzas, Patricia Joarchín. Foto: La Hora

El jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz, expresó su rechazo a la iniciativa de ley 6348, que propone derogar el Impuesto de Solidaridad (ISO), luego de salir de la citación de la comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda.

La propuesta de ley fue planteada por la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) este año y que se trasladó a esa mesa de trabajo para su dictamen.

«Desde nuestro punto de vista no es recomendable que se quite el ISO, y como digo, beneficiaría a las compañías más grandes de Guatemala», respondió Díaz, y confirmó que el directorio de la SAT aprobó un dictamen que es en contra de la iniciativa y ya se trasladó al Congreso de la República.

Según las estimaciones del superintendente, eliminar el ISO repecutiría en dejar de percibir Q3 mil 735 millones al año, y los Q11 mil millones acumulados por el efecto de acreditamiento al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 

Díaz explicó que hay más de tres mil empresas que se beneficiarían con esa ley, las cuales pertenecen a las siete mil 080 compañías que tienen la recaudación más alta, pues venden más de Q500 millones al año. A la vez, consideró que no es el momento de derogar ese tributo, porque el país tiene una carga tributaria del 11.7 por ciento, cuando en América Latina están en 21.5 por ciento.

El funcionario resaltó que quitar el pago del 1 por ciento del ISO es para beneficiar a grandes compañías, pues algunas pagan ISO y no ISR, y otras pagan más ISO que el ISR, pero las grandes compañías usan la infraestructura del país, los puertos y todo lo que el Estado les provee y tienen la obligación, desde su punto de vista, de que contribuyan al país que se desea.

Por lo que aclaró que la eliminación del ISO no beneficiaría a las pequeñas empresas, que algunos pagan el 5 por ciento sobre sus ventas y otros el 7 por ciento.

 

PIDE HERRAMIENTAS

Asimismo, el jefe de la SAT solicitó a los diputados de la comisión impulsar herramientas para mejorar la recaudación, como el acceso a la información bancaria de forma expedita, como sucede en la mayor parte de América Latina, y no que sea a través de juez, resguardando la información en sus servidores.

También que haya más normas sobre el arbitraje del 7 al 25 por ciento, reformas al acceso a la información digital, y gravar a las grandes compañías que operan en el país, porque no hay legislación adecuada para gravar el ISR y para el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Díaz agregó que no se debería estar hablando de quitar impuestos, sino darle herramientas a la SAT para mejorar la recaudación y utilizar los recursos para las clases más necesitadas.

El diputado Álvaro Arzú fue uno de los que motivó al jefe de la SAT a indicar qué herramientas necesita para mejorar la recaudación y aumentar la carga tributaria, y resaltó que no apoyaría aumentar más impuestos.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPasos a desnivel: Micivi analiza si CEBCO puede continuar obras
Artículo siguienteJefe de la SAT: se observa un descenso en crecimiento de recaudación, pero aún por encima de la meta