Foto: Página oficial ONU
Foto: Página oficial ONU

Después de que Guatemala fuera uno de los países que votó a favor de la adhesión de Palestina como Estado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la ampliación de sus derechos dentro de la organización, aunque este siga sin ser miembro de dicho organismo, la comunidad judía en el país mostró su rechazo y provocó pronunciamiento de varios políticos.

La concesión fue adoptada en una resolución, aprobada con 143 votos a favor, (entre ellos Guatemala), 25 abstenciones y 9 en contra, misma que sigue al veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad el 18 de abril, que bloqueó la admisión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU.

Comunidad judía "repudia" voto de Guatemala a favor de Palestina en la ONU

REPUDIO

La Comunidad Judía de Guatemala reaccionó mostrando su «repudio» a la decisión, por medio de un comunicado difundido por la red social X.

«Repudiamos el voto emitido, el cual es grotesca recompensa al terror», destaca el documento.

Asimismo, detalla que Estados Unidos, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, «sabiamente vetó dicha resolución, porque entre otros motivos, entiende que, mientras sea la «organización terrorista Hamás» quien gobierne Gaza, no llena las condiciones mínimas para ser parte de la comunidad», asevera el comunicado, refiriéndose a Palestina.

«La solución debe venir como resultado de negociaciones bilaterales, no como una imposición de la ONU», expresó el comunicado, luego de indicar que, a diferencia de la mayoría de países árabes, siempre han apoyado la solución de dos Estados.

Para finalizar, solicitan al Gobierno de Guatemala no premiar el «terror», y que se honre la amistad histórica entre ambas naciones.

POLÍTICOS REACCIONAN

La resolución causó el pronunciamiento de múltiples figuras políticas de Guatemala, entre ellas la de la diputada Sandra Jovel, quien fue canciller durante el gobierno de Jimmy Morales, quien acudió a la red social X para expresar su rechazo.

Durante la publicación, Jovel  hace una crítica al gobierno del presidente Bernardo Arévalo, catalogando el suceso como “una muestra de sus disparatadas decisiones, le da la espalda al pueblo de Israel».

A continuación, la funcionaria enumera una serie de escenarios, teniendo como punto de inicio el voto a favor de Guatemala para la adhesión de Palestina como estado a la ONU, titulando como “Crónicas de un gobierno en Desgracia”.

Por otra parte, la resolución también provocó la respuesta del secretario general del Partido Político Visión con Valores (VIVA), Armando Castillo, quien por medio de un comunicado, publicado en la red social X, dijo lamentar y condenar “enérgicamente” la decisión.

Además, Castillo destacó el apoyo que Guatemala ha mostrado a Israel desde su creación como estado, y hace una comparación entre el Gobierno actual y el de Otto Pérez Molina, los cuales, dijo, “han votado de manera similar”.

Por su lado, la bancada del partido CABAL publicó un comunicado en el que expresa su preocupación por la votación en las Naciones Unidas, en la que favoreció reconocer mayores derechos a Palestina, especialmente en el contexto de tensiones crecientes.

Gobierno justifica mediante comunicado voto en favor de Palestina en la ONU

«Guatemala ha sido históricamente un aliado de Israel desde su fundación, apoyando su derecho a existir y prosperar en paz. Es importante destacar que, si bien cada gobierno puede tener su política exterior, el respeto a la soberanía y la búsqueda de la paz deben guiar siempre nuestras acciones internacionales», afirma el documento.

«Nos preocupa que decisiones como esta puedan interpretarse de manera que no representen el sentir mayoritario de nuestro pueblo, que aspira a la convivencia pacífica, al respeto mutuo entre naciones», señala.

La bancada del partido TODOS rechazó el voto del Gobierno de Guatemala que otorgó en el Foro de las Naciones Unidas «a favor de que Palestina obtenga derechos, que en medio de la confrontación con Israel, histórico aliado de nuestro país, es totalmente incoherente».

«Guatemala siempre ha respaldado acciones que fortalezcan la paz para Israel y no hechos que promuevan mayor confrontación, la cual recientemente ha sido liderada por el grupo terrorista Hamás, del lado de Palestina», reza el comunicado y agrega que exige al Gobierno de Guatemala tomar acciones que promuevan la paz y que retome la coherencia en las relaciones bilaterales que Guatemala ha sostenido durante años.

IGLESIA EVANGÉLICA MUESTRA RECHAZO

Por su parte en sendos comunicados, tanto la Alianza Evangélica de Guatemala como el Foro Evangélico de Guatemala mostraron su desacuerdo con la decisión del gobierno al votar a favor de Palestina y en contra de Israel.

La Alianza Evangélica lamentó y rechazó la posición y la decisión del Gobierno de Guatemala, resaltando que el país tiene una «relación histórica y muy estrecha con el pueblo judío y con el estado de Israel, esta relación consideramos tiene una gran importancia diplomática, pero principalmente en el ámbito espiritual, siendo Guatemala el segundo país en reconocer al Estado judío como una nación soberana en 1948 y el primer país en tener un representante diplomático en territorio israelí, nos consideramos un Estado aliado incondicional del Estado de Israel», afirma.

Por su lado el Foro Evangélico, en una carta abierta al presidente Bernardo Arévalo expresa que «Israel no solo ha sido un socio estratégico en áreas como la seguridad y la tecnología, sino que también comparte con nosotros valores democráticos esenciales, su capacidad de prosperar en condiciones adversas ha sido siempre motivo de nuestra admiración y apoyo. Sin embargo, la decisión de apoyar a Palestina en este contexto específico, después de los trágicos eventos del 7 de octubre de 2023, parece contravenir nuestros principios y compromisos internacionales».

Ambas organizaciones manifiestan que la decisión no expresa el pensamiento de la mayoría de la población guatemalteca.

En 2013, con Otto Pérez, Guatemala también votó por Palestina como Estado

MINEX: COMPROMISO CON LA BÚSQUEDA DE LA PAZ

La votación se produjo en una reunión que es la continuación de la que se conoce diplomáticamente como la décima Sesión Especial de Emergencia, convocada por última vez el 12 de diciembre de 2023, en un contexto de agravamiento de la crisis en Gaza.

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que desde 1947 Guatemala ha apoyado la existencia de dos estados, un árabe y otro israelí y que en 2013 el país reconoció a Palestina como un estado libre, soberano e independiente.

El Minex resaltó que en la resolución adoptada este 10 de mayo, «la Asamblea General de las Naciones Unidas reiteró la necesidad de mantener la paz internacional basada en la libertad, la justicia y el respeto a los derechos humanos. Recordó las numerosas ocasiones en las que el Estado Palestino ha sido reconocido por la comunidad internacional» y que ya es parte como estado con pleno derecho en varios organismos internacionales.

Resaltó que Guatemala sigue comprometida con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto entre ambos pueblos, y continúa condenando el ataque cometido por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, como se ha hecho en otras ocasiones.

 

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorManchester City se impone ante el Fulham y continúa en la pelea por el título de Liga Premier
Artículo siguienteAlgo más que conciencia