Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala dio a conocer a través de un comunicado que, inició las gestiones diplomáticas correspondientes con el Reino Unido y con la República Federativa de Brasil con el objetivo de acceder a las vacunas contra el Covid-19 que estos países desarrollan.
Añadieron que, las gestiones diplomáticas ante la Federación Rusa con el mismo fin también se encuentran en proceso, para que se incluya a Guatemala en la lista prioritaria de países que tendrán acceso a la vacuna contra el Covid-19.
La lucha contra el coronavirus requiere de todos los esfuerzos humanos y científicos, por lo que hoy, a través de los canales diplomáticos se ha solicitado al Reino Unido y la República Federativa de Brasil, el acceder a las vacunas que estos desarrollan. pic.twitter.com/ujwvtceizt
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) August 11, 2020
En tal sentido, indicaron que, una vez se hayan agotado las gestiones, procede definir con cada uno el mecanismo correspondiente para acceder a la vacuna.
“Guatemala ha manifestado su interés en ser uno de los primeros países que pueda obtener este beneficio para la población guatemalteca”, señala el comunicado.
lea: Putin anuncia que Rusia tiene la “primera vacuna” contra el COVID-19
SOBRE LAS VACUNAS
Este día, Rusia se convirtió en el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus y declararla lista para su uso, informó la Agencia de noticias Associated Press. Según menciona, el anuncio se topó con el escepticismo internacional y con preocupación de los científicos porque solo ha sido estudiada en decenas de personas.
lEA: COPRECOVID esperaría segunda ola de virus para septiembre
Además, en otro artículo publicado por AP, detallan que, una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de cientos de personas que participaron en las pruebas iniciales, informaron científicos de la Universidad de Oxford.
En tanto, se conoció que, Brasil también está ayudando en los ensayos de una vacuna contra el coronavirus producida por una asociación de la Universidad de Oxford y la compañía farmacéutica AstraZeneca. Adicionalmente, las autoridades federales autorizaron en el mes de julio, las pruebas de una tercera vacuna producida por Pfizer y BioNTech.