El personal de Salud ha enfrentado dificultades para el tema de contrataciones y salarios. En la imagen, médicos del Hospital de Villa Nueva quienes enfrentaron estas dificultades. FOTO LA HORA

POR MARGARITA GIRÓN
jgiron@lahora.com.gt

Recientemente, el viceministro de Hospitales, Francisco José Coma, dijo a La Hora que ante la escalada de casos y puntos críticos que se esperan en las próximas semanas, el problema que enfrenta el sistema de salud no es únicamente la disponibilidad de camas o de oxígeno, sino también la disponibilidad de recurso humano.

Además, en reiteradas ocasiones, el personal médico ha mencionado las dificultades que enfrentan con relación a los pagos y firmas de contratos, ya que después de cumplir con los turnos en cada centro de atención, los profesionales deben emplear el tiempo de descanso, para estos procesos que implica trámites en distintas instituciones.

Expertos consultados indicaron que el Ministerio de Salud, dirigido por Amelia Flores, tiene las herramientas para agilizar las contrataciones. Foto La Hora/Salud

El Congreso de la República, en el Acuerdo 22-2020, en el Artículo 2, decreta que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) deberá crear facilidades administrativas que permitan agilizar la contratación y pago del personal.

Sin embargo, a decir de expertos consultados por La Hora, con el Acuerdo 22-2020, el Congreso abrió la puerta y el Ministerio de Salud cuenta con las herramientas para la contratación de personal. Por lo que consideran que existe falta de acción por parte de la cartera de Salud para agilizar los procesos.

COLMEDEGUA: CONGRESO YA ABRIÓ LA PUERTA PARA QUE SALUD AGILICE PROCESOS

Luis Ranero, presidente del Colegio de Médicos de Guatemala (Colmedegua), mencionó que, con el Acuerdo Gubernativo, el Congreso abrió la puerta para agilizar los procesos y es responsabilidad del Ministerio de Salud, utilizar el recurso empleado por los diputados, para facilitar la contratación y dignificación de los galenos.

Juan Antonio Villeda se refirió al papel que juegan los mandos medios dentro de Salud para las contrataciones. Foto La Hora

“Es más una falta acción por parte del Ministerio de Salud, la no implementación del Acuerdo en favor de los médicos”, dijo Ranero.

Agregó que existe una limitación en el personal médico que históricamente ha existido, pero ahora con la emergencia, debido a las contrataciones, los médicos contagiados y quienes se encuentran en cuarentena se ha agudizado la crisis.

Ranero explicó que, el mismo Acuerdo, pone a disposición la contratación de estudiantes de medicina en función de apoyo a los médicos y médicos extranjeros, que el Ministerio de Salud, tampoco ha hecho efectivo.

K. SLOWING: MINISTERIO TIENE LA FACULTAD Y NO LA HA USADO

Karin Slowing, experta en temas de salud pública, comentó que la responsabilidad en el tema de la contratación del personal recae en el Ejecutivo. El Acuerdo es claro en cuanto a que el Ministerio debe crear facilidades administrativas para los procesos, añadió.

“El Ministerio tiene esa facultad y no la ha usado o no la ha querido usar por alguna razón, no sabemos si no leen los acuerdos, pero si la ley faculta deben crearse los procesos”, puntualizó.

A decir de Slowing, el principal problema es la función del Ejecutivo, pues en otros ministerios también se ha observado un retraso en los procesos de compra, pero recordó que no estamos en tiempo ordinarios, sino en medio de una emergencia y debe buscarse una ruta para hacerlo, porque “cuando quieren, pueden”.

Slowing detalló que, existe una Ley del Servicio civil que Faculta contrataciones de emergencia que también podría utilizarse, y agregó que es necesario que la cartera de Salud se asesore, pero “no se dejan asesorar y la nueva cartera es parecida a la anterior en ese aspecto”, dijo.

LEA: Vamos a necesitar 960 camas para intensivo y solo tenemos 300, dijo Asturias

VILLEDA: EXISTEN CUELLOS DE BOTELLA EN LOS PROCESOS

Juan Antonio Villeda, médico y analista en temas de salud, comentó que, es inconcebible que el Ministerio de Salud sea incapaz de hacer los contratos para el personal sanitario. Agregó que, en épocas regulares, hubo dificultades para poder hacer las contrataciones, pero es algo se puede agilizar.

Además, agregó que deben considerarse aspectos que han limitado la agilización de los procesos, como que el Hospital del Parque de la Industria no es una unidad ejecutora y a decir de Villeda, es el primer error, ya que depende de la Unidad Ejecutora del nivel central que es el departamento administrativo del MSPAS.

“Al depender del nivel administrativo, se sabe que este tiene una carga elevada de trabajo y además tiene que hacer la contratación del personal del Hospital Temporal, así que fue un error no haber dotado de las calidades de ser una unidad ejecutora”, dijo.

Agregó que no existe coordinación entre Recursos Humanos y el Departamento Financiero del Ministerio porque existen muchos cuellos de botella en los procesos. Sin embargo, destacó que esto depende del Despacho Ministerial que, a criterio de Villeda, ha crecido “exageradamente”, creando hasta cuatro viceministerios que ha aumentado la burocracia, que hace que los procesos sean largos y engorrosos, en donde el funcionario no se da cuenta de lo que está pasando.

“Al final, el poder de decisión está en los estratos medios de la Administración y eso deriva en los problemas que se están dando. Sin embargo, me parece inaudito que no reaccionen ante las exigencias del personal sanitario que está necesitando que les paguen. No es posible que estén trabajando desde marzo y hasta esta fecha existen profesionales a quienes no se les ha pagado”, reiteró Villeda.

LEA: Colegio de Médicos habla de necesidad de protección y pago de personal; no busca ser héroes, expresan

¿QUÉ DICE SALUD?

Se consultó a la Cartera de Salud, cuántos médicos y enfermeros de primera línea en la emergencia tienen pendiente la firma de contrato por algún trámite, así como, los trámites que debe completar el personal sanitario para su contratación; sin embargo, al cierre de esta nota, respondieron que solicitarían la información a Recursos Humanos.

También se preguntó, cuáles son facilidades se han creado para la contratación del personal; no obstante, no se obtuvo respuesta.

El 10 de junio, previo a que la nueva cartera de Salud fuese juramentada, durante tres días se habilitaron unidades móviles de la Contraloría General de Cuentas (CGC) Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y una unidad móvil de Banrural. Con la finalidad de brindar asistencia de 8 a 12 horas, para que el personal finalizara trámites. Sin embargo, no se conoce de otra acción implementada por Salud para la agilización de contratos del personal sanitario.

LEA: Médicos del Hospital Roosevelt piden a Colmedegua asumir responsabilidad con el gremio

Artículo anteriorAcción Ciudadana pide a Porras actuar inmediatamente por desobediencia a la CC
Artículo siguiente“LA HORA EN POCOS MINUTOS”