El porcentaje de inmunización contra el COVID-19 en varios departamentos ha sido baja debido a que las campañas de vacunación han sido insuficientes. Foto: La Hora/EjércitoGT

Un análisis reciente de Diálogos Guatemala indica que las personas con mayor capacidad de movilidad tienen mejores posibilidades de completar la vacunación contra el COVID-19. Observaciones específicas lograron determinar que la movilidad está directamente relacionada con el número de puestos en una comunidad, el abastecimiento de vacunas en cada centro de vacunación y la disponibilidad por tipo de vacuna.

En ese sentido, «Diálogos pretende incentivar el desarrollo de políticas e intervenciones que garanticen el acceso equitativo a la vacuna de COVID-19 a las poblaciones más vulnerables del país», se lee en el informe.

Por un lado, la movilización tiende a beneficiar a quienes con un vehículo o acceso a transporte pueden buscar la vacuna necesaria en otra jurisdicción; asimismo, según los hallazgos, la movilización tiende a favorecer a individuos con acceso a tecnología y un dispositivo móvil o internet.

Ello es apoyado por iniciativas como ALMA, la cual ha brindado información a comunidades con acceso a internet sobre la disponibilidad de las dosis; por el contrario, comunidades sin acceso a internet o un medio de transporte se han visto rezagadas ante la carencia de centros en sus propias localidades, generando una ralentización en el ritmo de la distribución de la vacuna.

 

LA MOVILIZACIÓN EN PANDEMIA

La organización catalogó la movilidad como toda persona que tiene que salir de su municipio de residencia para obtener la primera o segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Según las observaciones, al inicio de la vacunación fue reportada una mayor movilización debido a los pocos centros de inmunización disponibles.

Durante las semanas del 25 de febrero al 19 de abril de 2021 (semanas 9 a 17) la movilidad se mantuvo entre el 48% y el 33%; en este período el Plan Nacional de Vacunación estaba dirigido hacia el personal de primera línea. Para acceder a la primera dosis fue necesario que el personal de salud acudiera a las instalaciones principales de la red de servicios hospitalarios.

De la semana 17 a la 18 del proceso de vacunación la movilidad se mantuvo en un 24%, lo cual reflejó que menos personas se vacunaron fuera de sus municipios de residencia. Esta tendencia se mantuvo por aproximadamente cinco semanas, hasta la semana 23, fecha en la que volvió a subir la movilidad debido a una disminución de casi la mitad de los puestos de vacunación (de 496 a 254 puestos, según las estimaciones).

“Con el aumento de puestos, la movilidad fue descendiendo, aunque nunca desapareció por completo”, refiere Diálogos.

 

Por otro lado, con datos al 15 de noviembre, se observó que la movilidad de la vacuna pasó de un 16.19% en primeras dosis, a un 17.66% para las segundas dosis.

Es decir, para completar el esquema de vacunación, hubo más personas que necesitan trasladarse a otros municipios. La organización atribuyó este fenómeno a que Guatemala no cuenta con un sistema que garantice la disponibilidad de la segunda dosis en el mismo centro de vacunación, en donde se realizó la primera inmunización.

Sumado a lo anterior, Diálogos comentó que, en términos prácticos, la combinación de vacunas podría facilitar la adquisición de ambas dosis en un mismo centro de vacunación; sin embargo, el Ministerio de Salud aún no aprueba esta metodología.

LA MOVILIDAD COMO FACTOR SOCIOECONÓMICO

A lo largo de la pandemia se ha notado cómo distintos factores influyen en la ralentización de la vacunación colectiva, a estos se suma la capacidad de movilidad, lo cual responde a las disparidades en la distribución geográfica de la vacuna.

Por ejemplo, hasta el 7 de diciembre de 2021 el departamento de Guatemala ha inmunizado completamente al 55.4% de su comunidad; mientras que otros departamentos como Alta Verapaz, con una población mayoritariamente indígena, solo se ha logrado una cobertura del 14.7%.

Diálogos expone que la necesidad de movilizarse para poder acceder a servicios de salud es considerada una barrera que afecta principalmente a personas de menores estratos socioeconómicos. El estudio evidencia que los departamentos con mayor riqueza han tenido más oportunidades para acceder a la vacunación.

Imagen ilustrativa. A pesar que los guatemaltecos asisten a los centros de vacunación, muchas personas al interior del país se movilizan para ser inmunizados. Foto: MSPAS

El estudio constató que la movilidad fuera de los municipios fue mayor en la urbe del país, área que también contiene la mayor población vacunada. Consiguientemente, la movilización para acceder a la vacuna fue lograda principalmente por quienes disponían de recursos económicos, transporte y tiempo.

“Este hallazgo reafirma nuestros supuestos sobre la disparidad que genera el acceso diferenciado a medios para desplazarse de un municipio a otro y cómo la falta de centros de vacunación oportunos ha privilegiado a la población que reside en zonas urbanas”, distingue el informe.

A MÁS DE 6 MESES SIN VACUNACIÓN, DOS MUNICIPIOS TUVIERON QUE MOVILIZARSE

El análisis por municipios permitió observar dos casos particulares. En San Lorenzo, Suchitepéquez (98% de movilidad) y Concepción, Sololá (95% de movilidad) más del 70% de su población vacunada tuvo que salir del municipio para obtener la inmunización. La relevancia de estos casos radica en que ambos, en comparación al resto, pasaron hasta seis meses sin ningún centro o puesto de vacunación en su comunidad.

Esta alta movilidad tuvo un efecto directo en el porcentaje de personas vacunadas. Hasta el 7 de noviembre de 2021 Concepción es el municipio con menor proporción de población vacunada con ambas dosis: 2.1% alcanzado con 103 personas completamente vacunadas.

Por el contrario, la movilidad se mantiene en un 10% para municipios con mayores índices de vacunación como Guatemala (79.1% de esquemas completos) y Huehuetenango (74.9% de esquemas completos).

LA VACUNA CON MAYOR MOVILIDAD

Hasta la fecha Guatemala ha administrado cuatro tipos de vacunas: AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Sputnik V, quienes se vacunaron con esta última registraron una mayor movilidad en el país. Los datos consignan que un 18.6% de personas (1,239,753) tuvo que salir de su municipio para acceder a la vacuna.

El resto de vacunas presentaron los siguientes porcentajes de movilidad al 15 de noviembre de 2021:

Jeanelly Vásquez
Periodista profesional de la USAC, actualmente cursando la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Becaria en International Women’s Media Foundation (IWMF). Elabora piezas de investigación y profundidad, enfocadas en el gasto público, derechos humanos y la política guatemalteca. Tiene experiencia en producción de podcast y contenido en redes sociales; ha cubierto la fuente volante y el Organismo Ejecutivo. Twitter: @jeanellydvg
Artículo anteriorAifán recibirá reconocimiento por su trabajo por la independencia y transparencia judicial
Artículo siguienteLa Hora En Minutos