La ONU reportó que en Guatemala las visitas se redujeron en un 74%. Foto: Inguat

Según las Naciones Unidas, el turismo ha sido uno de los sectores más perjudicados por la pandemia. En un informe emitido el 30 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) refirió que entre las zonas más afectadas en el turismo ha sido Centroamérica, según lo señalado podrá perder hasta un 11% en el turismo de su Producto Interno Bruto (PIB); además se reportó que en Guatemala las visitas se redujeron en un 74%. Para el ente internacional la solución más efectiva a este declive, es la vacunación.

DECLIVE EN CENTROAMÉRICA

Para la región centroamericana, las Naciones Unidas señalaron que Guatemala y Panamá son los países más afectados en su turismo internacional; ambos bajaron setenta y cuatro puntos porcentuales. En El Salvador fue del -71%; en Costa Rica -68%; Honduras reportó un declive del 63%; y en Nicaragua el turismo cayó un 57%.

PANORAMA MUNDIAL

A nivel global la ONU distinguió que, con base en la información de la Organización Mundial de Turismo (OMT) la llegada de turistas internacionales disminuyó un 84% entre marzo y diciembre de 2020 en comparación con el año anterior.


Para las Naciones Unidas el decremento en el turismo afecta colateralmente a la agricultura, pues la caída en las ventas turísticas lleva a una pérdida media de 2.5 veces del Producto Interno Bruto real. Basado en tres escenarios, uno optimista, uno pesimista y uno donde la velocidad asimétrica de las vacunas es considerada, las pérdidas económicas para 2021 podrían oscilar entre US$1.7 billones y US$2.4 billones.

Además, la OMT estimó que con el estancamiento de turismo podrían estar en juego de 100 a 120 millones de empleos directos a esta actividad económica.

PREVISIONES PARA EL 2021

En este informe de la ONU se formularon tres posibles desenlaces, el primero es una reducción de las llegadas de turistas como se observó en 2020. El año pasado las reducciones alcanzaron un promedio del 74%, con una considerable variación entre los países. Para este año se estima una reducción media del 75%.


La segunda hipótesis es más “optimista”, se trata de una reducción promedio de -63% en las llegadas de turistas internacionales.

El tercer posible escenario para el turismo tiene relación directa con las tasas de vacunación; aquí se prevé una reducción del 75% en países con bajas tasas de vacunación y un decremento del 37% en aquellos con índices e inmunización relativamente altos.

Del mismo modo se estimó que existen tres posibles escenarios para la pérdida en el Producto Interno Bruto de la región centroamericana. En el primero se estima que en el primer caso Centroamérica tenga una pérdida en el PIB del 11.9%; en el segundo escenario podría caer un 7.5%; y en el tercero la reducción puede ser del 9.9%.

LA VACUNACIÓN ES LA SOLUCIÓN

Los resultados anteriores destacan la importancia de la vacunación en la reactivación del turismo.

“La proporción de personas vacunadas puede ser un indicador de la sed de turistas y sus posibilidades de viajar. Aunque la proporción en los países de origen, así como en el destino puede ser decisivo, es probable que los turistas duden en viajar en larga distancia, prefiriendo destinos más cercanos con altos niveles de vacunación”, explicó el reporte de la ONU.

El reporte destacó que la proporción de personas vacunadas varía significativamente entre los países, de menos del 1% a más del 60%, según el rastreador de vacunación de Reuters. “Es probable que el turismo en los países con una alta proporción de las personas vacunadas se recuperare más rápido que en los países con un bajo porcentaje”, indicó la ONU.

Jeanelly Vásquez
Periodista profesional de la USAC, actualmente cursando la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Becaria en International Women’s Media Foundation (IWMF). Elabora piezas de investigación y profundidad, enfocadas en el gasto público, derechos humanos y la política guatemalteca. Tiene experiencia en producción de podcast y contenido en redes sociales; ha cubierto la fuente volante y el Organismo Ejecutivo. Twitter: @jeanellydvg
Artículo anteriorPese a urgencia, Ejecutivo sigue sin recibir Ley de Responsabilidad
Artículo siguienteSputnik V: Fiscalía contra la Corrupción conocerá denuncia a Flores