
POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
El Congreso de la República gastó Q79,200 en la compra de 90 banderas y 90 astas para ese Organismo, según el evento NOG 14041251, del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras.
Los documentos que se encuentran en Guatecompras detallan que se requirieron 5 banderas de Centroamérica, 40 banderas del Congreso de la República y 45 banderas de Guatemala (Pabellón Nacional), las cuales solicitaron que se confeccionaran con seda fina y las 90 astas son de madera fina barnizada.
El contrato se hizo con la empresa Grafik Arte, Sociedad Anónima, cuyo representante legal es Lourdes Pamela López Lara; la entidad fue una de las que ofertó el producto más caro, después de Yansvi Alexander Chan Chicop por Q82,800.
La justificación de la compra es “para stock en bodega general”, dice uno de los documentos que se encuentran en Guatecompras.
Puede leer: Con “maña”, Congreso emite decreto para la conformación de la CC
INSTALAN COMISIÓN POR BICENTENARIO
El 15 de marzo la Junta Directiva del Congreso de la República, presidida por Allan Rodríguez, instaló una comisión específica encargada de realizar actividades en conmemoración del Bicentenario de la independencia del país, según el Acuerdo Presidencial del Legislativo 2-2021.
La Comisión Multidisciplinaria del Bicentenario estará integrada por dos miembros de las comisiones de Educación, de Cultura, de Economía y Comercio Exterior, de Integración Regional, de la Pequeña y Mediana Empresa, de Relaciones Exteriores, de Turismo, de Ambiente, de Juventud y de Asuntos sobre discapacidad, explicó Rodríguez en esa ocasión.

De acuerdo con el jefe del Legislativo, esta comisión estaría encargada de desarrollar programas cívicos y culturales, para “promover e impulsar una cultura democrática, con valores y principios”.
Sobre esta iniciativa, bancadas de oposición solicitaron a la directiva que no se excedieran en gastos para dichas actividades.
“Estamos en total desacuerdo que se estén derrochando los pocos recursos que tenemos en el Estado para hacer actividades de esta naturaleza”, declaró en esa oportunidad la jefa de Winaq, Sonia Gutiérrez.
Puede leer: LEA: CONGRESO CONFORMA PESQUISIDORA DE LA CC, PESE A PROHIBICIÓN