El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Álvaro Arzú Escobar, fue quien dio a conocer la carta de Moto. Foto La Hora/José Orozco

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El exjuez electo magistrado de la Corte de Constitucionalidad por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala con orden de captura, Mynor Moto, acudió al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Álvaro Arzú Escobar, a pedir la destitución del procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, por no velar por sus derechos humanos, según dijo.

Moto le envió un oficio a Arzú Escobar en el que consigna que el PDH no intervino en la toma de posesión en la CC y tampoco lo acompañó durante los días que se presentó a las instalaciones del máximo tribunal de justicia, donde fue increpado por manifestantes, por tal razón, pidió la destitución del Magistrado de Conciencia. “Con fecha 28 de enero de 2021 denuncié esta situación ante el Procurador de los Derechos Humanos pidiendo su acompañamiento en la Corte de Constitucionalidad con el objeto de que investigara in situ las violaciones a los derechos humanos que le fueron denunciadas en mi comunicación”, dice la misiva.

Moto agregó en el documento: “No obstante ello el Procurador de los Derechos Humanos ha omitido presentarse a la Corte de Constitucionalidad para dar cumplimiento a sus obligaciones legales y atender la denuncia que le presenté con la urgencia que debía hacerlo”.

“Esta omisión ya provocó al presentarme ante la Corte de Constitucionalidad para demandar que dichos funcionarios públicos cumplan con sus deberes legales que el momento fuera aprovechado por personas cuyos nombres desconozco y quienes dijeron ser ‘trabajadores’ para vejarme verbalmente y agredirme físicamente sin que la CC, a pesar de ocurrir esto en sus instalaciones, tome medida alguna para resguardar mi integridad física”, indicó.

“Por este medio le solicito que se proceda a realizar la investigación y trámites correspondientes, si se considera pertinente, para el cese del ciudadano Augusto Jordán Rodas Andrade como procurador de los Derechos Humanos por las causas previstas”, anotó Moto.

LEA: Cambio de discurso: Consejo Judicial dice que Moto tiene inmunidad porque fue juramentado

PIDEN INFORME AL PDH

Por esta situación, los bloques aliados al partido oficial VAMOS, que integran la Comisión de DD.HH., aprobó solicitar al PDH un informe circunstanciado en 24 horas.

Los bloques de la oposición que integran la Comisión indicaron, que este oficio solo tendría que darse por conocido, puesto que el exjuez está siendo buscado por la justicia guatemalteca por el caso Comisiones Paralelas 2020, además, que su juramentación se hizo en medio de amparos pendientes de resolver en contra de su elección.

“Me parece un descaro, él argumenta que es ilegal la actuación de la CC, lo que fue ilegal fue su nombramiento, me parece vergonzoso que el Congreso intente seguir defendiendo a esta persona que está siendo buscada, precisamente por un caso de cooptación del sistema de justicia”, afirmó el diputado de Semilla, Samuel Pérez.

En tanto el diputado de URNG-Maíz, Walter Félix, enfatizó: “En este caso, me parece que darle algún trámite a este tipo de planteamientos sería someter a la Comisión y seguir sometiendo al Congreso a un desgaste innecesario, en realidad para mí, el que menos tiene solvencia en este país de hacer este tipo de señalamientos es ese señor”.

Mientras que, el diputado Manuel Conde del PAN respaldó la petición de Moto: “Él goza de una presunción de inocencia, en el momento que él sea citado, oído y juzgado y vencido en juicio, hasta ese momento él será responsable de lo que se le trata de atribuir”.

Arzú Escobar concluyó: “Recordemos que el hecho de estar señalado, denunciado, incluso de ser prófugo, no demerita la presunción de inocencia de ninguna persona, el día de mañana cualquier persona que este prófugo de la justicia mande cualquier nota a esta comisión, inmediatamente le vamos atender de la misma manera que estamos atendiendo esta”.

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorSegún analistas actuación de CCJ es inválida y Moto no goza de inmunidad
Artículo siguienteCongreso maniobra para no elegir cortes y no interpelar a Reyes