La diputada Karla Martínez de UCN, aseguró que buscarán revertir la resolución del TSE. Foto La Hora/Congreso

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

Luego de conocerse que el Tribunal Supremo Electoral resolviera dejar en firme la cancelación del partido político Unión del Cambio Nacional (UCN), del expresidenciable Mario Estrada, quien fue sentenciado en Estados Unidos por delitos asociados al narcotráfico, la diputada Karla Martínez, hija de la vicepresidenta del Congreso, Sofía Hernández, dijo que el equipo legal de la agrupación política está analizando las acciones legales a tomar.

LEA: TSE cancela la UCN; golpe a la alianza oficialista

“Somos respetuosos de la ley, esperamos que el equipo legal del partido esté trabajando en estos momentos para plantear los recursos legales que corresponden. únicamente tenemos la resolución, sin embargo, aún quedan otros recursos pendientes, ya el equipo legal del partido está trabajando en eso. Estamos esperando que el equipo jurídico busque las acciones legales correspondientes, somos respetuosos de la ley y de los procesos como corresponden”, afirmó Martínez.

De no lograr revertir la resolución, la hija de Hernández, quien su hermano fue capturado por vínculos con el narcotráfico, declaró: “respetaríamos, siempre y cuando sea bajo situación legal, respetaríamos las decisiones como corresponden, y seguiríamos trabajando en beneficio de la población, que fuimos electos por ellos”.

CANCELACIÓN UCN

El vocero del TSE, Luis Gerardo Ramírez, informó que el pleno del TSE conoció la apelación que presentó en su momento la UCN y resolvió no dar a lugar, por lo que se mantiene en firme la decisión de la Dirección General del Registro de Ciudadanos, de cancelar dicha agrupación política por incumplimiento de las normas que regulan el financiamiento a las organizaciones políticas, en la campaña 2015, cuando Mario Estrada corrió por la Presidencia de la República.

Ramírez explicó, que en el TSE se agotaron los procesos correspondientes. “Ya le corresponde a la agrupación política acudir a las instancias que ellos consideren, ya fuera del Tribunal Supremo, podría ser la Corte Suprema de Justicia y Corte de Constitucionalidad”, añadió.

NO DEJE DE ESCUCHAR: Podcast: La entrevista con Juan Gonzalez, Asistente Especial del presidente Biden

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorSalud: Se reportan 740 nuevos casos Covid-19 y 7,085 pruebas
Artículo siguienteOMS pide a la UE no restringir la exportación de vacunas