El diputado Oto Leonel Callejas del partido Todos preside la Comisión que tendrá a su cargo el análisis de la iniciativa. FOTO LA HORA/CONGRESO

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El análisis de la iniciativa de ley sobre prisión preventiva que presentó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Valdés, está a cargo de la comisión que preside el diputado de TODOS que dijo desconocer de leyes, la cual en las próximas semanas deberá emitir un dictamen favorable o desfavorable, de darse el primer caso, permitiría su discusión y aprobación.

En la sesión del pleno de diputados del jueves pasado, se conoció la propuesta de la CSJ, iniciativa 5813, Ley de Sustitución de Prisión Preventiva y Pena de Prisión por Prisión Domiciliar Preventiva y se envió, para su análisis correspondiente, a la Comisión de Reformas al Sector Justicia del Congreso, que preside el legislador Oto Leonel Callejas de la bancada TODOS.

El pleno del Congreso conoció la semana pasada la iniciativa de ley del CSJ. Foto La Hora/Congreso

La ley de prisión preventiva de la CSJ busca otorgar arresto domiciliario a la población carcelaria vulnerable a la COVID-19, así como, reducir el hacinamiento en las cárceles, según lo dicho por la magistrada Valdés.

“Ante la situación carcelaria del país y la epidemia del COVID-19, las personas sujetas a proceso penal que se encuentren en prisión preventiva, o en cumplimiento de condena, pueden obtener su libertad mediante la aplicación de una medida sustitutiva de privación de libertad domiciliaria, y la cual se cumplirá en el lugar de su residencia o en el que el juez autorice”, dice parte de la ley.

“La detención preventiva o la prisión domiciliaria tendrán una duración de seis meses, la cual podrá ser prorrogada mientras duren las medidas de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19”, agrega.

CALLEJAS: NO CONOZCO DE LEYES

El 24 de junio, durante la plenaria en la que se discutía la elección de magistrados de la CSJ y Corte de Apelaciones y la sentencia de la Corte de Constitucionalidad sobre dicho proceso, Callejas reconoció ante sus colegas que no conocía de leyes

“Yo honestamente de leyes estoy aprendiendo aquí con ustedes, me gusta escuchar a estos magníficos abogados que tenemos acá como compañeros de este hemiciclo… Pero no conozco de leyes, pero sí puedo utilizar mi lógica”, afirmó Callejas al momento de referirse de la resolución de la CC sobre la elección de Cortes.

LEA: Diputado de TODOS, que dijo no saber de leyes, lidera discusión de un nuevo Código Penal

DISCUSIÓN INICIA LA OTRA SEMANA

El diputado Callejas afirmó que ayer recibieron de manera oficial la ley de prisión preventiva y esperan reunirse el próximo miércoles para iniciar con el análisis.

El presidente de la Comisión de Reformas al Sector Justicia explicó que, como primer punto, revisaran la propuesta de la CSJ, para conocer si está acorde a los objetivos que plantea, así como revisar otras iniciativas similares.

Callejas indicó, que invitaran a la discusión a instituciones del sector justicia, como el Sistema Penitenciario, CSJ, entre otros. “Vamos a citar a entidades para poderlo socializar, igual como hicimos con el Código Penal -iniciativa-, igual vamos a hacer con esta ley, vamos a invitar a las instituciones que conforman el sector justicia y vamos a pedir que nos apoyen”, reiteró.

ASÍ SE INTEGRA LA COMISIÓN

La Comisión de Reformas al Sector Justicia no solo la preside un militante de TODOS, sino que también está integrada por otros miembros del partido: Felipe Alejos, Boris España, Cornelio García y José Armando Ubico, este último recibió una condena en los Estados Unidos por narcotráfico.

Los otros integrantes de dicha sala legislativa son: Juan Francisco Mérida, VAMOS; Fidel Reyes Lee, BIEN; Sofía Hernández, UCN; Carlos Enrique López, UNE y Lucrecia Hernández Mack, Semilla.

LEA: Congreso comienza a discutir ley de prisión preventiva propuesta por CSJ

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorCon mejores servicios consulares nos pueden honrar, expresan dos migrantes
Artículo siguienteUSAC desarrolla prueba para detectar anticuerpos COVID-19