POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
Luis Rosales, directivo del Congreso y presidente de la Comisión Pesquisidora de la Corte de Constitucionalidad (CC), defendió la denuncia que realizó la Comisión Permanente del Congreso en contra de los magistrados de la alta Corte del país y aseguró que la instancia que dirige continuará con sus labores.
Pese al amparo provisional que otorgó la CC al PDH y las otras dos organizaciones civiles, el cual detiene toda diligencia relacionada con el retiro de inmunidad de los togados, incluyendo la Comisión Pesquisidora que conformó el Congreso, Rosales confirmó que continuarán con sus funciones.
Desde ayer la Pesquisidora de la CC se ha reunido para analizar el antejuicio, declaró Rosales.
El diputado Luis Rosales agrega que la Pesquisidora continuará con sus funciones, pese a lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad.
Video: José Castro pic.twitter.com/DcZaZJzXr2
— Diario La Hora (@lahoragt) June 30, 2020
SOBRE DENUNCIA A MAGISTRADOS
Rosales se refirió a la denuncia que hizo ante el Ministerio Público (MP) este fin de semana el Congreso en contra de los magistrados de la CC: Gloria Porras, Bonerge Mejía y Francisco De Mata Vela, por el amparo provisional que otorgaron al Procurador de los Derechos Humanos, Fundación Mirna Mack y Acción Ciudadana, el cual detiene toda diligencia relacionado a la solicitud de retiro de antejuicio de los togados.
Al ser cuestionado Rosales de por qué no se denunció también a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por darle tramite a la solicitud de antejuicio en contra de los magistrados de la CC, ya que podría haber conflicto de interés entre los magistrados suplentes del Organismo Judicial al emitir un fallo que tiene relación con la elección de Cortes, siendo alguno de ellos candidatos a integrarlas, este respondió: “Nosotros no tenemos por qué discutir la resolución de la CSJ, porque lo único que ha hecho la CSJ es enviarnos las diligencias de antejuicio, lo que nosotros hemos discutido a través de la denuncia penal es la actitud asumida por la CC al convertirse en juez y parte”.
El diputado Luis Rosales, designado como presidente de la Comisión Pesquisidora de la CC, indica que la resolución que emitió la CSJ por el antejuicio de los magistrados no es un tema que discutirán sino solo el de la Alta Corte.
Video: José Castro pic.twitter.com/3EeLXJDxRK
— Diario La Hora (@lahoragt) June 30, 2020
“Si alguien considera que la CSJ u otra corte u otro organismo están en esa misma condición, pues será un buen antecedente lo que se logre, en materia de la denuncia que ha presentado el Congreso, pero de momento nadie ha discutido lo de la CSJ, no es lo que está bajo nuestra jurisdicción, lo único que hizo la CSJ en ese sentido fue remitir al Congreso el expediente y nosotros como Comisión Permanente proceder conforme lo que establece el artículo 18 la Ley de Antejuicio y escoger la Comisión Pesquisidora, se ha seguido el procedimiento tal cual la ley indica”, añadió Rosales.
Esta situación se dio porque la CSJ dio trámite a una solicitud de antejuicio en contra de los magistrados de la CC; Porras, De Mata Vela, Mejía y Neftaly Aldana, promovida por el abogado José Roberto Hernández Guzmán, por la sentencia que emitió esa alta corte del país sobre la elección de CSJ y Corte de Apelaciones.
lea: Diputado de JD declara algo distinto a lo que dijeron a la CC por expediente original