POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
Cuatro diputados de la bancada BIEN presentaron una iniciativa de ley que busca obligar al Ministerio de Salud a descentralizar las pruebas de COVID-19, y que estas sean aplicadas no solo a las personas que presenten síntomas, sino también a aquellos que estuvieron en situación de riesgo de contraer el virus.
La diputada Andrea Villagrán explicó que, la iniciativa de Ley de Descentralización de las Pruebas COVID-19, obliga a la cartera de Salud a incrementar la aplicación de pruebas, para detectar el virus. “Con ello se tendrá un dato más preciso de los portadores del virus y controlar los casos”, dijo.
Al descentralizar las pruebas, estas podrán realizarse en laboratorios privados y en el Centro Médico Militar.
Además, la ley establece que las pruebas deben hacerse también a las personas que estuvieron cerca de los pacientes infectados y a aquellos que estuvieron en riesgo de contraerlo, y no solo a los que presenten los síntomas.
LEA: GOBIERNO SOLO HARÁ PRUEBAS A QUIENES PRESENTEN SÍNTOMAS
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado que muchos de los portadores del virus no presentan síntomas, son asintomáticos y esto representa un foco de alto riesgo para el país”, declaró Villagrán.
Los diputados del bloque BIEN que firmaron la propuesta de ley son: Andrea Villagrán, Evelyn Morataya, Gustavo Cruz y Sabino Velásquez.
REALIZARÁN PRUEBAS SOLO A LOS QUE PRESENTEN SÍNTOMAS
El Ministerio de Salud informó que, la pruebas de COVID-19, serán aplicadas a las personas que presenten síntomas, no así a los asintomáticos.
Esta semana se espera que el gobierno reciba alrededor de 47 mil 500 kits de pruebas.