La joya turística por la que Guatemala entraría en disputa con Honduras y Belice
La joya turística por la que Guatemala entraría en disputa con Honduras y Belice. Foto La Hora: tropicaltoursoperador.com

Hay una joya turística por la que Guatemala tendrá audiencias con Honduras y Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), organismo de las Naciones Unidas en La Haya, Países Bajos, a finales del presente año.

Según un comunicado extendido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Belice, la Corte Internacional de Justicia decidió atender la solicitud de intervención de Guatemala en el caso Belice contra Honduras, cuyo inicio está previsto para el lunes 24 de noviembre de 2025.

El boletín fue divulgado el 21 de julio del presente año. Dos días después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) también emitió un comunicado confirmado las audiencias fijadas por la CIJ del del 24 al 26 de noviembre de 2025.

La razón es por el caso denominado «Soberanía sobre los Cayos Zapotillos»: Belice contra Honduras. Se trata de audiencias procesales en las cuales Guatemala pidió participar.

El Minex refiere que la CIJ notificó a los países en cuestión de las audiencias desde el 17 de julio. Estas aún no han sido anunciadas públicamente, pero sí informado a los tres gobiernos interesados en este caso.

¿QUÉ DICE BELICE?

En el comunicado del gobierno beliceño, se explica que el 16 de noviembre de 2022, Belice solicitó a la CIJ que declare que, entre Belice y Honduras, Belice es soberano sobre los Cayos Sapodilla.

Posteriormente, Belice presentó su Memorial en mayo de 2023 y Honduras su Contramemoria en diciembre de 2023. Según se argumenta en el escrito, «las partes acordaron que no eran necesarios más alegatos».

Sin embargo, se menciona que el 1 de diciembre de 2023, Guatemala solicitó intervenir en el caso Belice contra Honduras. «Si bien Belice indicó que no tenía objeción, Honduras sí la presentó, por lo que se requirió una audiencia sobre esa cuestión preliminar antes de que los casos sustantivos pudieran proceder», se lee en el comunicado.

Según Belice, «la Oficina del Agente (OOTA) ha estado trabajando estrechamente con los equipos legales contratados para ambos casos territoriales ante la Corte y estará preparada para representar eficazmente los intereses de Belice en las audiencias de noviembre».

comunicado Belice
Comunicado de Belice sobre las audiencias de noviembre próximo. Foto La Hora: Ministerio de Relaciones Exteriores de Belice
ESTO EXPLICA GUATEMALA

Ante ello, el Minex puntualizó en el boletín que «se permite aclarar que este es un caso diferente al Reclamo Territorial, Insular y Marítimo de Guatemala con Belice, pendiente ante la Corte Internacional de Justicia desde 2019, en el que aún no se han fijado fechas para las audiencias orales».

Asimismo, el Minex aclaró que «el caso de Belice contra Honduras es un proceso separado que comenzó en el mes de noviembre de 2022, por una demanda planteada por Belice en la que reclama soberanía sobre los Cayos Zapotillos ante la Corte».

No obstante, el gobierno de Guatemala explica que «estos cayos han sido históricamente reclamados por Guatemala como propios, y forman parte del Diferendo Territorial, Insular y Marítimo con Belice».

Por consiguiente, dice el Minex, que «en el mes de diciembre de 2023 el Gobierno de Guatemala se vio en la necesidad de presentar una petición a la Corte para obtener su permiso de intervenir en este caso de conformidad con el Artículo 62 del Estatuto de la Corte. Esta petición no fue objetada por Belice, pero sí por Honduras».

En cuanto a las audiencias programadas para noviembre del 2025, El Minex explica que estas serán únicamente para escuchar los argumentos de Guatemala, Belice y Honduras sobre si la Corte debe otorgar la petición de intervención de Guatemala.

«Con base en estos argumentos, la CIJ decidirá posteriormente si Guatemala tiene derecho a participar en el caso de Belice contra Honduras».

Asimismo, el Minex recalca que se trata de una diligencia procesal, en la que «no se entrará a discutir la sustancia de los argumentos de cada Estado sobre la soberanía de los Cayos Zapotillos o sobre el resto de los territorios reclamados por Guatemala en contra de Belice».

Comunicado de Guatemala
Comunicado de Guatemala sobre las audiencias ante la CIJ. Foto La Hora: Minex
JOYA TURÍSTICA

Los Cayos Zapotillos resaltan por su belleza, pero además, es una reserva marina, destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo con el Instituto de Pesca del Golfo y el Caribe, los Cayos Zapotillos son una Reserva Marina y Patrimonio Mundial de la Humanidad con una extensión de 12 mil 742 Hectáreas ubicadas en el Golfo de Honduras.

Pese a ser una reserva marina, es posible visitar el complejo de islas a través de paquetes turísticos. Tanto Guatemala como Belice y Honduras, ofrecen visitas guiadas al lugar.

Por ejemplo, Tropical tours, una operadora de viajes en Tikal, Petén, ofrece un tour desde Puerto Barrios, Izabal, con el traslado en bote hacia Huting Caye, una de las seis islas que forman los Cayos Zapotillos.

El complejo de islas llama la atención por su arena blanca y agua cristalina, que confiere un paisaje de indiscutible belleza.

La youtuber Lesli Channel, compartió un video de su visita a los Cayos Zapotillos que realizó en marzo 2024. Relata que su paseo inició saliendo en ferry desde puerto Cortés en Honduras y el recorrido tuvo una duración de 1 hora con 40 minutos.

Gobierno de Guatemala asegura que Cayos Zapotillos no pertenecen a Belice

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorMP guarda silencio por captura de Esteban Toc Tzay y posible vinculación caso de Pacheco y Chaclán
Artículo siguiente¿Cuándo empieza la Champions League 2025-2026?